Ensayo desarrollo del conocimiento científico.

Páginas: 8 (1990 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2012
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. REFLEXIONES.

¿Cuál es el aspecto escencial en el desarrollo del conocimiento cientifico?

El conocimiento científico es por mucho el fruto de la investigación científica; de la ciencia misma. Cada nueva hipotesis, cada nueva idea u observación tendra que pulirse a través del método científico y ser expuesto ante los ojos observadores para que logrecomo resultado un conocimiento científico que dará la certeza de las razones, causas e incluso consecuencias que rodean a la hipotesis planteada, que logra después de todo este proceso convertirse en una teoría.
El total de teorias y avances científicos van formando eslabones, de los que se vale el desarrollo cientifico para crecer y tener una concepción de que tan delante de la cadena evolutiva seencuentra nuestra civilización.
Así pues, el desarrollo del conocimiento científico es de vital importancia para nuestra sociedad, implíca mejor calidad de vida y nuevas oportunidades para solucionar problematicas presentes o incluso futuras. Siendo así uno se pregunta, ¿El destacar el punto más escencial, lo más importante para el desarrollo científico se contribuye a que esté sea más rápido,más eficaz, o más confiable?
Esta pregunta es materia de estudio de la filosofía de la ciencia, y a lo largo de la unidad dos, existen varios aspectos que desde el Circulo de Viena hasta Larry Laudan se han recalcado, varias voces que en su parecer han indicado qué es aquello a lo que deberíamos prestar más atencón al ejercer la ciencia.
En esta franja de filosofía postpositivista llega primero elCírculo de Viena que se constituye como el seminario privado de Schlick, sus miembros eran siempre aquellos a los que Schlick invitaba a asistir (K Popper, Búsqueda sin término, Madrid, Tecnos, 1985). En 1929, R. Camap, O. Hahn y O. Neurath editan el Manifiesto del Círculo, titulado La concepción científica del mundo. Este manifiesto viene acompañado de la firma de los catorce miembros queintegraban el Círculo de Viena: G. Bergmann, R. Camap, H. Feigi, P. Frank, K. Gödel, H. Hahn, V. Kraft, K . Menger, M. Natkin, O. Neurath, O. Hahn-Neu-rath, T. Radakovic, M. Schlick y Fr. Waismann. El írgano que este grupo mantuvo desde 1930 a 1939, fué la revista Erkenntnis. El manifiesto entiende como los puntos centrales de sus posiciones las siguientes:
a) “La finalidad del esfuerzo científico,la ciencia unificada, debe ser lograda mediante la aplicación del análisis lógico a los materiales em´píricos”.
b) “No ser un , sino trabajar en un dominio partícular de la ciencia”.
c) “Purificar” el discurso filosófico de sus “escorias” metafísicas.
d) Forjar las herramientas intelectuales del “empirismo moderno”.
e) Reformar la escuela y reorganizar la sociedad. (Términos y usosdel lenguaje filosófico, Guillermo Quintás, Mario Guerra, Guillermo Quintás, Universitat de València, 2002, pp.24).
El círculo de viena tiene propuestas intereantes que podrían ser muy importantes para el desarrollo del conocimiento científico, su propuesta de la búsqueda de la ciencia unificada es quizá un punto que se le esta escapando a la ciencia moderna, que es más bien una ciencia deespecialización y trabajo separado cada quién en su campo profesional. Pero si existiese esa búsqueda por encontrar aquello que une a todas las ciencias se podría crear un vínculo que bien podria ser la estación de trabajo en equipo de los científicos, potenciando así sus investigaciones e iniciativas y acelerar el proceso del desarrollo científico. Sin embargo esto para muchos puede resultar algohasta utópico, así que por lo menos al día de hoy, estoy no es lo que más ha contribuido al desarrollo del conocimiento científico.
La búsqueda de la especialización trae consigo una elevación importante en la calidad de los experimentos e investigaciones científicas, nadie duda que si un empleado tiene mayores conocimientos específicamente en el area en la que se desempeña en lugar de tener...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo del conocimiento científico. reflexiones
  • Desarrollo del conocimiento cientifico
  • Desarrollo del conocimiento cientifico
  • Desarrollo del conocimiento científico
  • Desarrollo Del Conocimiento Científico. Reflexiones
  • Desarrollo Del Conocimiento Científico, Reflexiones
  • Desarrollo del conocimiento científico. reflexiones.
  • Desarrollo del conocimiento científico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS