Ensayo: el exito de la administracion gira en torno a la calidad

Páginas: 14 (3278 palabras) Publicado: 25 de junio de 2010
Teoría de la Administración
El éxito de la Administración gira en torno a la Calidad
8/21/2009
Sharon Lizzet Flores Corona
|

-El éxito de la Administración gira en torno a la Calidad-

Calidad, palabra recurrentemente utilizada para referirse a una cualidad positiva de algún producto o empresa, pero que es exactamente, porque es tan importante esta cualidad que hace la diferencia entreuna marca y otra, entre elegir un producto o mejor elegir otro.
Para poder entender porque es indispensable la calidad en los productos y empresas necesitamos ir atrás hasta el punto donde el concepto calidad fue creado. Y como hacer esto si no conocemos el significado de la palabra calidad.
¿Qué es Calidad?
A través del tiempo se le han dado tres definiciones diferentes al concepto calidad:* La primera fue relacionada con el término REPETITIVIDAD, es decir, siempre hacer las cosas igual, de la misma forma sin variación alguna.
* La Segunda fue relacionada con CONFIABILIDAD, esto es directamente “que no se descompongan” las cosas.
* Y la tercera y mas reciente propuesta principalmente por mercadologos esta descrita con la siguiente expresión “Lo que el Cliente Quiera”.
Ensí, no hay un significado definido, se ha interpretado conforme el punto de vista de ciertas personas o de acuerdo con la conveniencia o ideología de un grupo.
Ya teniendo una idea de lo que es calidad, me iré tiempo atrás para conocer sus orígenes y el porqué es tan importante e impacta directamente a la administración.
Origen de la Calidad:
El hombre desde sus inicios ha aplicado el conceptode calidad aun sin saber que existía, pues al construir sus armas, se fijaba como fueron hechas para repetirlas y hacer mas con las mismas características (REPETITIVIDAD), las modificaba y mejoraba con el fin de que le duraran mas y no se rompieran y en el momento que las necesitara no lo defraudaran (CONFIABILIDAD). Esta es una manera muy primitiva de calidad, pero que sin duda se hace presente.Con el paso del tiempo, incluso se considera como una ley para gobernar un pueblo, ya que en el código de Hammurabi en su regla #229 establece lo siguiente:
"si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado"
Durante la edad media, surgen mercados que la base de su éxito residía en elprestigio de la calidad de sus productos, se empezaron a poner marcas para diferenciar un producto de otro sobre todo en términos de calidad, por ejemplo, si varios comerciantes vendían sedas de damasco, era más fácil que el cliente volviera a adquirir su producto si podía diferenciarlo de los demás así que los comerciantes empezaron a usar marcas para que pudieran reconocer y distinguir sus productos, yasí el cliente pudiera volver a comprar el mismo producto esperando que fuera igual al anterior, con las mismas características, la misma calidad. En este tiempo la competencia era muy relativa, pues había mercado para todos ya que su forma de elaborar los productos era muy artesanal y por lo tanto era reducida su cantidad de artículos disponibles. Ellos controlaban la calidad de sus productospersonalmente ya que el proceso era artesanal y su producción era muy chiquita.
Con la revolución Industrial a finales del siglo XVIII la forma de elaborar los productos cambia, se inicia la producción masiva, por lo que empieza a haber mayor cantidad de cada producto. También empieza el énfasis en la Administración de las Empresas para hacerlas más productivas. Para este tiempo ya se utilizaba uncontrol de calidad que era monitoreado por los operarios al cual se le denomino “Control de Calidad del Operario”.
A fines del siglo XIX y primeras décadas del XX el objetivo principal de las empresas era producir, por lo que al haber tanto producto en el mercado y de diversos dueños, el mercado se vuelve mucho más exigente y eligen entre un producto y otro por la calidad. Esto causo que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre exito en la administracion
  • Ensayo de la administracion para la calidad
  • Administracion Exitosa
  • Administracion Exitosa
  • Administración exitosa
  • Ensayo del exito
  • ensayo exito
  • Ensayo exito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS