Ensayo RESILIENCIA VENTAJA COMPETITIVA EN EL TALENTO HUMANO DEL SIGLO XXI

Páginas: 14 (3461 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2016
RESILIENCIA: VENTAJA COMPETITIVA EN EL TALENTO HUMANO DEL SIGLO XXI


Autor: Lcdo. Luis E. Belloso A. MSc

Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales (URBE). MSc en Gerencia Financiera (UNERMB, 2010). Licenciado en Administración de Empresas (URBE, 1999). Profesor Ordinario de la Universidad Nacional Experimental Rafael María y de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. Experienciadocente nivel de pregrado, extensión y posgrado. Consultor Organizacional. PEII Nivel B. Conferencista Nacional e Internacional. Investigador adscrito a la Línea de Investigación Productividad en las Organizaciones CDICHT UNERMB. E-mail: luis_belloso@hotmail.com

RESUMEN
El ensayo tiene como finalidad destacar la importancia que posee la resiliencia como ventaja competitiva para el desarrollo deltalento humano en el siglo XXI. Desde el inicio de la humanidad, el hombre ha afrontado una diversidad de circunstancias y hechos; estos diversos actos le han permitido la evolución y triunfo ante una diversidad de catástrofes, guerras, conflictos y situaciones. Estos acontecimientos de naturaleza e impacto negativo se consideran como algunas de las circunstancias que influyen en el comportamiento delser humano, y por ende afecta su capacidad de desarrollo, crecimiento, innovación y creatividad; sin dejar de considerar la adaptación a la constante evolución que engloba el desarrollo de la vida misma. Quien posee una personalidad con presencia destacada de la resiliencia, cuenta con la habilidad de adaptarse a cualquier tipo de situación y salir fortalecido de ella; la finalidad dedesarrollar esta característica radica en la adaptación al cambio como elemento enaltecedor de la actividad que el talento humano desarrolla tanto en la vida diaria como dentro de las organizaciones.
El profesional del siglo XXI, debe desarrollar elementos que le permitan ejercer un control de sus emociones, es decir la inteligencia emocional se plantea como una herramienta efectiva que le permitaconstruir un bosquejo armónico del esquema bajo el cual la emotividad debe causar el menor impacto negativo posible en la actividad diaria; siendo las situaciones positivas las principales características que permitan construir la efectividad del pensamiento, lo enaltecedor de la acción y la satisfacción de los logros. Por más difícil que esto parezco es posible, solo se debe evidenciar la intención decambiar en forma positiva y obtener la perspectiva enriquecedora de cada acto, sin importar que los resultados sean favorables o no. Una persona optimista puede solventar cualquier inconveniente con más destreza que una persona pesimista que prefiere no actuar porque considera que no vale la pena.

INTRODUCCIÓN
Es evidente que en la medida en que una persona vive se torna más consciente de que lavida tiene altibajos, que todo episodio desagradable podrá superarse más fácilmente si se afronta con entereza y se supera, en esa medida se hará dueño de su destino. Pues aferrarse y centrarse en la desgracia no es una alternativa viable, ello sólo acrecienta el dolor, la desdicha y conduce en forma inminente al fracaso.
El ser humano en el ejercicio de sus funciones dentro de lasorganizaciones, asume un rol de gran envergadura en el desarrollo de los diversos procesos; se considera el responsable de la toma de decisiones y por ende afecta el destino de las organizaciones. Para ello debe poseer determinadas características que van más allá del conocimiento teórico/práctico, donde el actual escenario económico, político y social del país es complicado; razón por la cual obliga a todaslos individuos a desarrollar una característica imprescindible en los procesos de interrelación con sus semejantes. Esto supone la presencia de múltiples y diferentes caracteres en el establecimiento de relaciones donde se pone a prueba la capacidad para generar interacciones con diferentes culturas, costumbres, percepciones e ideologías entre otros aspectos.
Lo anteriormente descrito se asocia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuentes de ventajas competitivas en el siglo xxi y capital intelectual
  • LIDERAZGO Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL SIGLO XXI
  • Gestion del talento siglo xxi
  • Panorama competitivo en el siglo xxi
  • Recursos humanos ventaja competitiva
  • Recurso humano, una ventaja competitiva
  • Los derechos humanos en el siglo xxi
  • Sexualidad Humana Siglo Xxi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS