epistemologia

Páginas: 8 (1895 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2013
EPISTEMOLOGIA





DANNY LEONARDO VALENCIA DIAZ
ID: 000259041






TRABAJO PRESENTADO AL DOCENTE:
ANDRES FERNANDEZ
PSICOLOGO ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS






IBAGUE-TOLIMA
2013
1. Qué es la Epistemología

Es un aparte de la filosofía que hace referencia a la problemática del conocimiento, se le ha llamado: Noetica, criteriología, lógica mayor teoría delconocimiento etc. La palabra epistemología proviene del griego (episteme), es decir, inteligencia, conocimiento, saber). Para los griegos la episteme permite alcanzar sin engaño la verdad.

2. Qué estudia la Epistemología

Estudia el problema del conocimiento en general, hace hincapié en el estudio del conocimiento científico tales como las circunstancias históricas, psicológicas, sociológicas y alestudio de la condiciones de producción y validación de conocimiento científico.

3. Conocimientos que se dan a partir de la Epistemología

El Dogmatismo: según el cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal de un ser Supremo.
El Escepticismo: duda que sea posible un conocimiento seguro y firme
El pragmatismo: la palabra pragmatismo refiere, en líneas generales, al estilo de alguienque adopta o posee una actitud de carácter pragmático, es decir, que enfoca sus esfuerzos en lo práctico antes de detenerse en la teoría ejemplo: Guiado por su espíritu pragmático, el intendente de una región, más allá de pertenecer a un cierto partido político y tener una ideología formada, no cierra las puertas a iniciativas impulsadas por otras agrupaciones políticas ya que prefiere analizaralternativas prácticas y beneficiosas para gestionar su distrito lo mejor posible y no limitarse a actuar siempre en el marco de un lineamiento político cerrado.

.

El criticismo



4. Qué es el conocimiento

Es un conjunto de información almacenado mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección. Se trata de la posesión de múltiples datos. Para platón elconocimiento es aquello necesariamente verdadero.

5. Qué es el conocimiento mítico

Es un conocimiento que reconstruye y ejecuta el sistema de creencias de grupos humanos remotos. Significa que los mitos son útiles en la medida de que se consiga ir más allá de la narración. La mitología sirve también para conocer las formas de organización más efectiva.

6. Conocimiento religioso
Se basa en lacreencia mítica de que todo lo que nos rodea o sucede es por obra de un ser divino, este conocimiento es utilizado por algunas culturas para encontrar la paz interior. Está relacionado con símbolos, rituales ceremonias etc. Este conocimiento se pregunta: ¿De dónde venimos? ¿Cómo se creó la humanidad?

7. Conocimiento científico

Utiliza métodos científicos, investigaciones, experimentación paraaproximarse a la realidad y dar soluciones a un determinado problema.

8. Conocimiento epistemológico

Todo conocimiento nace de la experiencia sensible, la experiencia que obtenemos a través de los sentidos, del contacto con la realidad. No podemos tener conocimiento del mundo si no tenemos contacto directo con él.

9. Conocimiento Ideológico

Es el conjunto de ideas fundamentales quecaracterizan a una persona, una colectividad o una época, la ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente.

10. Cuáles son las distintas formas de conocer la realidad

El ojo no puede oír y el oído no puede ver. Las observaciones de la realidad no son absolutas sino relativas al punto de vista del observador. Se puede conocer de formaempírica, de forma racional entre otras.

11. Qué significa “saber algo”

El saber es una acción que transforma el sujeto para que este transforme el mundo. En el saber se aprende a conocer, pensar, ser, tener y hacer.

12. Qué es el saber cotidiano

Es aquel que es producto de la experiencia diaria, pero también de la reflexión diaria., así un conocimiento cotidiano puede ser el hecho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • La epistemología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS