Estudiante

Páginas: 6 (1272 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2014
BANDERA DE GUATEMALA
La bandera de Guatemala fue creada por el Decreto ejecutivo del 17 de agosto de 1871, siendo Presidente de la República el general Miguel García Granados.
Posee dos colores: el azul celeste y el blanco. La franja vertical blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico al Oeste y el mar Caribe al Este. En su centroaparece el Escudo Nacional. El color blanco también representa la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la firmeza, la vigilancia, la paz y la nación. El color azul simboliza la justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza, el cielo guatemalteco y los dos mares citados que bañan las costas del este y oeste del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica.

MONJA BLANCA
La flornacional de Guatemala a es la monja blanca (Lycaste virginalis), simboliza belleza, arte y paz. Esta planta crece en otras plantas por lo cual se denomina epífita (epi-encima fitòn-planta). Es una orquídea y como tal tiene un pétalo transformado en el centro, el lábelo, que sirve de base para su polinización por los insectos. Esta plata es hermafrodita, el fruto es una especie de cápsula, mismaque contiene millones de semillas, las cuales necesitan un hongo determinado para germinar, motivo por el cual es muy escasa.
En la zona reina, al nororiente de Guatemala, es donde se encuentra, específicamente en Alta Verapaz.
La comercialización de la monja blanca esta prohibida. Fue declarada flor nacional el 11 de febrero de 1934

ESCUDO DE ARMAS
Con motivo de los 50 años de laindependencia, en 1871, el presidente de la República, Miguel García Granados, solicita a la Casa de la Moneda un diseño para tal conmemoración. El mismo lo elabora Juan Bautista Frener, despertando el sueño del quetzal. Fue tan del agrado del presidente, lo declara Escudo de Armas de la República por el Decreto No. 33 el 18 de noviembre de 1871, [cita requerida].
Según dicho Decreto, las armas de larepública serán: “un escudo con dos rifles y dos espadas de oro enlazadas con ramas de laurel en campo celeste claro. El centro estará cubierto con un pergamino, que contendrá la siguiente leyenda en letras de oro: Libertad 15 de septiembre de 1821, figurará en la parte superior un quetzal, como símbolo de la independencia y autonomía de la Nación."
Los rifles que sirvieron de modelo sonmarca Remington de la época (1871). El quetzal simboliza la libertad. El pergamino, contiene la fecha de la Independencia patria 15 de septiembre de 1821. Las ramas de laurel significan el triunfo, la gloria y el saber. Los fusiles o rifles, significan la fuerza. Las espadas, el honor.

LA MARIMBA
Considerada un símbolo patrio, la marimba guatemalteca es un instrumento de percusión idiófono, de forma parecidaal xilófono; la marimba de arco es casi idéntica a la tímbila que ejecutan los chopis africanos. Según Vida Chonowith, en su libro “La marimba de Guatemala”, desde los primeros años del siglo XVII se empezaron a escapar negros de Cuba; los pocos que alcanzaron Tierra Firme en el continente la enseñaron a construir a los aborígenes de Guatemala. Por eso es que se afirma que fue Guatemala, donde yase conocía eltun o tunkul, el que adoptó con entusiasmo la marimba africana.
La marimba evolucionó durante los siglos XVII y XVIII, pero es de 1880 a 1920 que adquiere las características actuales, cuando los artesanos quetzaltecos la convierten de marimba sencilla a doble. Por ser instrumento histórico de valor cultural, artístico y tradicional, el Congreso de la República declaró a la marimbasímbolo nacional.
Por medio del decreto 31-99 se enaltece este instrumento y se obliga al Ministerio de Educación Pública a propiciar la enseñanza del mismo en las escuelas públicas y privadas, como reconocimiento al baluarte nacional de nuestra cultura, arte y tradición guatemaltecos.

QUETZAL
El quetzal (Pharomachrus mocinno) es el ave nacional que simboliza la libertad. Es un ave...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS