estudiante

Páginas: 6 (1488 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
“UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO”

ESCUELA PREPARATORIA:
“REPUBLICA DE VENEZUELA”

DERECHO SOCIAL Y ECONOMICO

ALUMNA: MARÍA GUADALUPE PERALTA TAVERA.

CIENCIAS HISTORICO - SOCIAL
5° SEMESTRE MATRICULA: 1235283C

MATERIA: PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO I

LIC. MIGUEL CERVANTES GARCÍA

TACÁMBARO, MICH. 03 DE NOVIEMBRE DE 2014.

INDICEIntroducción………………………………………………………………. 3
Derecho social………………………...……………………………… 4-5
Derecho económico…………….………………………………….. 5-6
Conclusión y Bibliografía……………………………………………. 7






























INTRODUCCIÓN

El Derecho Social es usualmente identificado con el Derecho del Trabajo y con el Derecho de la Seguridad Social. Así se lo trata en ámbitosacadémicos, tales como en la materia “Derecho Social (del Trabajo y de la Previsión)” de la carrera de Abogacía y en el Postgrado de “Especialización en Derecho Social (del Trabajo y de la Seguridad Social)” que se dictan en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U.N.L.P. Esta identificación se justificaba en razón de que las primeras normas que pudieron calificarse luego como DerechoSocial surgieron en estos campos, dando origen a ambas ramas jurídicas. Desde sus comienzos, el estudio de estas disciplinas se realizó en forma conjunta por haber tenido, ambas, como fin la protección y como destinatarios a los trabajadores.

El Derecho Económico es una disciplina que estudia la organización del desarrollo socioeconómico del Estado y las normas que la rigen,coordinando la actividad pública con la particular, para el logro de los objetivos propuestos

El Derecho Económico nos conduce a constatar, atendiendo diversas visiones y tendencias ideológicas imperantes en el mundo, donde el Estado ha trajinado, en forma cambiante, asumiendo diversas funciones con respecto a materias económicas







DERECHO SOCIAL Y ECONOMICOLos derechos son los encargados de representar el orden institucional de un lugar determinado y se ocupan de alguna manera de regular los comportamientos de los individuos que viven en una comunidad, permitiendo resolver los conflictos sociales que susciten.

Al derecho se lo puede dividir en diferentes ramas, así nos encontramos con el Derecho Público, por un lado, elestado interviene como autoridad con facultades coercitivas y el Derecho Privado, en este caso las relaciones jurídicas, se encuentran establecidas por particulares.

Entonces, el Derecho Social resulta ser una de las ramas del Derecho que surge en el Derecho Público a partir de los cambios en las formas de vida. Su principal y gran misión es la de ordenar y corregir las desigualdades queexisten entre las clases sociales con el claro objetivo de proteger a las personas ante las diferentes contingencias que pueden ir surgiendo en el día a día.

Asimismo, el Derecho Social comprende otras ramas del derecho como ser el derecho laboral, el derecho a la seguridad social, el derecho migratorio y el derecho agrario.
Vale destacar que la división en diferentes subunidades del derechofacilita el estudio pero en cuanto a la aplicación en concreto de las normas no resulta tener ningún tipo de relevancia, ya que todas las ramas del derecho se encuentran en algún punto relacionadas entre sí e interactuando en cualquier proceso legal que se suscite.

El concepto de Derecho Social se encuentra mucho menos difundido que los conceptos de Derecho Público y Derecho Privado, la explicación aesta cuestión se halla en el hecho que la definición de derecho supone de por si la existencia de un hecho social, por lo cual el concepto de Derecho Social no se le da mucha más relevancia.

Por su lado, los Derechos Sociales son aquellos que se le garantizan universalmente a cada individuo, son un equivalente a los derechos humanos. Estos son de alguna manera los derechos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS