estudio de caso

Páginas: 14 (3463 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2014
CASO CLÍNICO:
El caso que a continuación se plantea expone los problemas suscitados en una familia a raíz de los conflictos en los subsistemas conyugal y parental.
La familia que asistió a consulta estaba conformada por Ramón, de 45 años de edad, médico general que laboraba en el Instituto Mexicano del Seguro Social; Mónica, de 40 años, quien trabajaba solamente como ama de casa a pesar decontar con una licenciatura en Contaduría; esta pareja tenía 19 años de casada. Tenían una hija, Silvia, de 16 años de edad quien cursaba el bachillerato; y Mauricio, de 13 años que estudiaba el nivel secundario. Además, se encontraban los padres de Ramón: el señor Julio, de 70 años, jubilado como empleado del Instituto Mexicano del Seguro Social, y la señora Elena, de 68 años, quien se dedicaba alhogar.
Mónica fue quien pidió el servicio de Psicología en la Clínica Universitaria de la Salud Integral, de la FES Iztacala, UNAM, reportando problemas de pareja.
Descripción del caso:
Después de cinco años de noviazgo, Mónica y Ramón decidieron casarse debido a que ella estaba embarazada y renunció a su empleo en el que se desempeñaba como contadora en una microempresa de ropa. Su esposoya ejercía su profesión. Se quedaron a vivir en la casa de los padres del señor Ramón debido a que no contaban con suficiente solvencia económica como para independizarse. Los planes del suegro de Mónica y de su esposo fueron que ésta dejara de trabajar para que se dedicara a la crianza del bebé y que posteriormente, cuando ya tuviese tres o cuatro años de edad, pudiese volver a ingresar al campolaboral; no obstante, Mónica volvió a embarazarse y los planes cambiaron, siendo entonces que se dedicó a ser sólo ama de casa, razón por la cual expresaba Revista Electrónica de Psicología Iztacala _______________________________ 94 _____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
frustración ya que consideraba que el esfuerzo para obtener un títuloprofesional había sido en vano. Actualmente, seguían viviendo en la casa de los padres de Ramón.
En cuanto a los problemas conyugales, Mónica reportó que desde hacía un año padecía cambios de estado de ánimo. Algunos días se sentía triste, lloraba, se la pasaba acostada la mayor parte del día, casi no comía y pensaba que era una mediocre ama de casa. En otras ocasiones manifestaba malhumor y sepeleaba con su esposo por cualquier cosa, principalmente porque casi no convivía con ella; el inicio de estos cambios emocionales había coincidido con el hecho de que una hermana de Mónica había comenzado a trabajar a pesar de estar casada y tener hijos. Ramón por su parte, se quejaba de que su esposa no deseaba tener relaciones sexuales (hacía un año que no las tenían) y eso a él le afectabamucho, además de que no soportaba ya sus cambios de carácter, a tal grado que pensaba en el divorcio.
En cuanto a los hijos de esta pareja, ambos adolescentes asistían a la escuela en el turno matutino y en las tardes se dedicaban a realizar sus tareas y principalmente a salir con sus amistades. La relación con la madre era difícil pues los jóvenes se quejaban también de los cambios anímicos de lamadre; se quejaban de que ésta les marcaba algunas reglas y que cuando estaba deprimida era muy flexible, sin importarle si ellos las obedecían o no, mientras que cuando estaba iracunda, establecía otras reglas y se hacía demasiado exigente. Ella manifestaba no poder controlarlos pues se habían hecho muy rebeldes y ya no la respetaban como madre y hacían lo que querían, de hecho empezaban a obtenerbajas calificaciones en la escuela por no estudiar lo suficiente y por no cumplir con sus tareas escolares. Cuando Mónica los acusaba con su esposo, éste no los corregía, de hecho era muy flexible y les permitía que hicieran lo que quisieran, sin apoyar a su esposa, a quien le reprochaba no saber educar a sus hijos, siendo su responsabilidad no la de él. Los adolescentes no soportaban los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudio De Casos
  • Caso De Estudio
  • Estudios De Casos
  • Estudio De Caso
  • estudio de caso
  • Caso De Estudios
  • Estudio de caso
  • ESTUDIO DE CASO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS