estudios

Páginas: 7 (1598 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
-299085000
ASIGNATURA:
ESTUDIOS SOCIALES
ALUMNA:
DAYANA PATIÑO
PROFESOR:
PEDRO RODAS
CURSO:
10 “G”
AÑO LECTIVO:
2014 – 2015
ACTIVIDAD N°2
Lee detenidamente el texto. Identifica en el texto las consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Un millón de civiles murió de hambre en Alemania.

Se desmembraron 4 imperios: Imperio Alemán,Imperio Austro-Húngaro, Imperio Ruso e Imperio Otomano.
Europa pierde el poder por completo
Alemania quedó sumida en la pobreza, el hambre y una inflación incontrolable
Los medios de comunicación, cultivos, fábricas y edificios quedaron destruidos; provocando el decaimiento en la producción industrial y agrícola.
Las colonias inglesas y francesas fueron sobreexplotadas para financiar la guerra yempezaron a reclamar mejores condiciones.
Estados Unidos se convirtió tras la Primera Guerra Mundial como potencia mundial e internacional; controlando así la economía mundial y daba préstamos, su industria creció.
Por ende muchos países se beneficiaron exportando materiales para la guerra: Venezuela, petróleo; Perú, cobre; Bolivia, estaño y Chile, nitrato.
Descenso de la demanda de productosagrícolas importados de países del Tercer Mundo como: Brasil, Colombia y Ecuador.
Lo que provocó una gran crisis en los países de mayor desarrollo industrial y a los agrícolas que basaron su economía en un solo producto, como el caso de la mayoría de países de América Latina.
Al final de la guerra muchos países se endeudaron con los EE.UU.
Señala en un mapamundi los países que se mencionan.Elabora con esta información un mapa temático, utilizando una leyenda con clave de colores. Pide ayuda a tu maestra o maestro de ser necesario.

Analiza la información que representaste en tu mapa, en relación al reparto territorial:
¿Quiénes fueron los mayores beneficiarios de la primera Guerra Mundial?
EE.UU demostrando ser una potencia mundial, reino unido ganando territorios del antiguoimperio otomano y el imperio japonés ganando territorios de Asia y Pacifico
¿Cuál fue la situación de Asia después de la Primera Guerra Mundial?
Fue una terrible crisis económica social después de la primera guerra mundial esos países se llenaron de caos y violencia en el caso de Asia ha podido salir adelante en sentido económico sin embargo para África no sucedido lo mismo hasta ahora siguehabiendo terribles conflictos civiles.
¿Cuál fue la situación de África?
El Reino Unido, con el control casi absoluto de los océanos, tenía el poder y los recursos para conquistar las colonias alemanas en África tras el inicio de la Gran Guerra. Las dos colonias alemanas en el África Occidental habían sido obtenidas por el Imperio alemán hace poco y, por tanto, no estaban bien defendidas. Además, lascolonias alemanas en esta región estaban completamente rodeadas por las colonias de sus enemigos: Reino Unido, Francia y Bélgica.
Lee detenidamente los puntos 2 y 3 de la propuesta de Wilson. Comenta qué relación existe entre estos planteamientos y el mapa que realizaste.
ACTIVIDAD N°3
Lee detenidamente el texto. Señala las palabras de difícil comprensión y consulta su significado.
Autocracia:Es un sistema de gobierno en la medida en que su autoridad recae sobre una sola persona que no tiene o no reconoce ningún tipo de regulación o limitación para ejercer su poder.
Zarista: Era un sistema político que existía principalmente en Rusia desde 1547 hasta la revolución de 1917, pero también en Serbia desde 1346 hasta 1371 y en Bulgaria desde 913 hasta 1396 y desde 1908 hasta 1946.Kadete: Es llamado a los miembros del Partido Democrático Constitucional o Partido de la Libertad Popular (fue un partido político liberal del Imperio ruso, formado en 1905.)
Inusitada: Es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello desacostumbrado, extraño o poco usado. Lo inusitado, por lo tanto, es algo infrecuente.
Ubica, en un mapa, el territorio ruso antes de 1917 y luego de 1920....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS