familia

Páginas: 5 (1123 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2013

LA CONSTITUCIÓN
1. Introducción:
El estudio de la constitución es, sin lugar a dudas, uno de los temas de mayor interés que ha concitado en los doctrinarios del constitucionalismo. Esto se debe, en principio, a su naturaleza, como la de cualquier otro concepto jurídico, es por esencia polémica; pero además, a que ella constituye el nexo que da la unidad a las diversas esferas de la realidadpolítica, jurídica y sociológica del estado.
Las primeras referencias acerca del término lo encontramos en la antigüedad griega, en donde tiene su origen la democracia, sistema en el que se forman las primeras nociones de los derechos políticos de los ciudadanos.
Una de las grandes realizaciones de Aristóteles estuvo referido, precisamente, al estudio de la historia constitucional de lasaproximadamente 158 constituciones más importantes de su tiempo, que como se sabe, fueron definidas por él como la regla política de los habitantes de un pueblo, la ordenación de los poderes del estado, en tanto determina la forma como se divide el poder supremo, según en quién resida y los fines de la comunidad que le han de estar encomendados.
La noción aristotélica de constitución difiere, pues,notablemente del sentido que hoy se atribuye al termino .Su significado hace alusión a la forma de organización o establecimiento de un Estado, una manera de ser, un modo de vida propio que hace que todo Estado, por el sólo hecho de serlo, tenga una Constitución.


Esta noción coincide con la acepción etimológicamente del término. En efecto la palabra Constitución proviene del verbo latino“constituere”, que significa deliberar, establecer, ordenar, imponer.
De ella deriva “contituto” que se traduce como ordenamiento, prescripción, imposición, las reglas básicas de organización, aquello que se ha ordenado o impuesto, o, como dice el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, Constituciones acción o efecto de constituir.

2. Diversos conceptos:
2.1 Constitución FormalDenominase así al documento escrito que contiene un conjunto de normas, valores y principios, soberanamente redactados y sancionados por un órgano constituyente competente, y cuyo contenido cuenta al menos con dos partes fundamentales: la dogmatica y la orgánica.
Este concepto alude el significado moderno del término, el mismo que, dentro de clásica pirámide jurídica, constituya la norma desuperior rango y jerarquía.
En tal virtud, sus normas deben ser escritas y rígidas, lo cual implica que sus modificaciones solo pueden ser llevadas a cabo por un procedimiento agravado, a fin de evitar que mayorías parlamentarias circunstanciales hagan de ella un instrumento al servicio de intereses y privilegios.


Este tipo de constitución es el más extendido en el mundo.
Su relevancia prácticaha quedado probada al constituirse en el más eficaz instrumento para la defensa de la libertad y de los derechos de todas las personas, particularmente de quienes integran minorías étnicas, religiosas, políticas etc. Su observancia asegura el funcionamiento del sistema democrático. Esta es la razón por la que los textos fundamentales redactados después de la segunda guerra Mundial han incluidoshan incluido el control constitucional, en alguna de sus formas, para que opere como un verdadero guardián de su fiel cumplimiento.

2.2 Constitución Material

La constitución material alude al conjunto de normas , escritas o no , que en la realidad rigen el comportamiento de los actores políticos y que constituyen en el ordenamiento jurídico fundamental .Es el modo como su estructura elEstado conforme a determinada concepción , cuya finalidad se expresa en la propia practica del sistema político .Son normas que contienen materia constitucional por estar relacionadas directamente con el poder político , tengan estas como origen una decisión o una transacción .Es en buena cuenta , la arquitectura institucional de un régimen político estatal .Pueden ser , en consecuencia , normas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La familia
  • La Familia
  • La Familia
  • La familia
  • La familia
  • La familia
  • Familia
  • Familia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS