familia

Páginas: 41 (10038 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2014
TEMA 11: LA PROPOSICION
En filosofía y lógica, el término proposición se usa para referirse a:1
Las entidades portadoras de los valores de verdad.1
Los objetos de las creencias y de otras actitudes proposicionales.1
El significado de las oraciones demostrativas, como «el Sol es una estrella».1
Es un producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el lenguaje, sea éste un lenguajecomún o formalizado, cuando adopta la forma de oración gramatical, o simbólico, cuando se expresa por medio de signos o símbolos de un lenguaje formal.
En Lógica tradicional se distinguen la proposición y el juicio, por cuanto la primera es el producto lógico del acto por el cual se afirma o se niega algo de algo, mientras ese acto constituye el juicio.
Para Aristóteles, la proposición es undiscurso enunciativo perfecto, que se expresa en un juicio que significa lo verdadero y lo falso como juicio de términos. Por eso el juicio es una afirmación categórica, es decir, incondicionada porque representa adecuadamente la realidad.
Una proposición es una expresión compuesta que significa lo que es verdadero o falso.
El género dado en la definición es una expresión compuesta.
¿Qué es unaexpresión compuesta? Utiliza más de un nombre simple; es un grupo ordenado de palabras. Es un entero cuyas partes significan algo por separado.
Así distinguimos entre expresiones compuestas y expresiones simples (entre árbol y árbol verde.)
Árbol verde es una expresión compuesta, porque cada una de sus partes significa algo por separado. Sin embargo, no es una proposición. Hay que distinguirentre expresiones compuestas perfectas y expresiones compuestas imperfectas.

Proposiciones copulativas

Son proposiciones que suman sus significados. Se unen mediante las conjunciones:
Y, e y ni(en oraciones negativas.)

Se usa e delante de palabras que empiezan por − i, o − hi
Cuando son más de dos proposiciones, se pone y ante la última
Ej. Pasé por la puerta de atrás y me encontrécon tu padre

. Proposiciones disyuntivas:

Presentan unas opciones: una de ellas excluye a las otras. Se unen mediante o, u, y o bien
La conjunción u, se usa ante las palabras que empiecen por − o, − ho.

O no tiene siempre que ser disyuntiva, puede ser explicativa.

Ej. Podemos ir a cantar al coro o verlos desde aquí.

Proposiciones Causales

son las que expresan el motivo orazón de lo que se dice en la oración principal.
EJEMPLOS DE PROPOSICIONES CAUSALES: 1.Compré lápices porque necesitaba escribir. 2.Me metí al río porque hacía mucho calor. 3.Pedí licencia de trabajo porque salí de viaje. 4.Debe estar fuera de la ciudad pues no está en su casa. 5.Saldré esta tarde pues me siento muy bien.

 Disyuntiva
Una proposición disyuntiva se puede transformar en unacondicional que tenga como antecedente la negación de cualquiera de las alternativas y como consecuencia la otra alternativa.
Por consiguiente , la condicional equivalente puede tener dos variantes.
Conjuntiva
Las proposiciones conjuntivas, en las cuales las dos partes de la conjunción tiene cierta relación se puede transformar:
en una condicional que tenga como antecedente la segunda parte de laconjunción, y como consecuente la negación de la segunda parte.
En otra condicional, que tenga como antecedente la negación de la primera parte de la conjunción, y como consecuente la negación de la segunda parte.
Las Proposiciones Condicionales
expresan la condición necesaria para que tenga efecto lo que indica la oración principal; ésta indica la causa o efecto de tal condición,
EJEMPLOSDE PROPOSICIONES CONDICIONALES: 1.Me alegraría mucho, si me acompañaras. 2.Si quieres, paso por ti a las seis. 3.Te llevaré al baile; si me prometes ser puntual. 4.Si pones atención, aprenderás más pronto. 5.Podría llevar dos materias, si asisto por las tardes.

. Cuando la cópula enlaza, no un predicado con un sujeto, sino una proposición entera con otra, resulta la proposición hipotética o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La familia
  • La Familia
  • La Familia
  • La familia
  • La familia
  • La familia
  • Familia
  • Familia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS