Filosofia del derecho

Páginas: 8 (1962 palabras) Publicado: 25 de abril de 2010
JUSTIFICACIÓN
La reflexión sobre los fundamentos y fines del derecho desde una perspectiva de regulación jurídica de la realidad, iluminada por una dimensión trascendente de la persona y de su sociabilidad, permitirá al alumno profundizar la universalidad de lo jurídico dentro de un sentido de totalidad.
La formación integral de un abogado requiere armonizar una visión del derecho, con lanoción de persona humana, dentro de la historia y la cultura, basada en lo superior y trascendente que tenga como paradigma la lucha y el logro de la justicia que se entrelaza con la moral y lo social, creando una base de valores al derecho que oriente las diversas actividades del jurista.
MARCO CONCEPTUAL
El estudio de la Filosofía del Derecho presenta las bases del conocimiento de la verdad queconsidera a la persona humana como protagonista de la cultura y la ciencia, en su dimensión social, a los fines de profundizar en las primeras causas o razones trascendentales como fundamento y esencia de lo jurídico.
El fin de la Filosofía del Derecho es darle un sentido integral a la realidad de la persona en las regulaciones de su convivencia, para insertar el humanismo teocéntrico, la ética y lamoral, que iluminan las normas que se dictan en el contexto espacio-temporal, histórico-cultural.
OBJETIVOS
Que el estudiante penetre en el conocimiento esencial de los diferentes conceptos que deberá utilizar en el transcurso de la carrera y de su ejercicio profesional valorándolos en función de los fines propuestos en la vida social.

La filosofía del derecho es pensamiento filosófico sobreel derecho, a partir de los conceptos, principios y cuestiones filosóficas para penetrar hasta las causas últimas del derecho con la razón humana. Por tanto, deben relacionarse con el derecho las partes y temas básicos de la filosofía: Filosofía del conocimiento, ontología, antropología filosófica, filosofía social, ética, filosofía del último sentido y fundamento de la realidad. Esto es filosofarsobre el derecho.

Objeto de la Filosofía del Derecho
o La Filosofía del Derecho responde a una necesidad de mantener un ámbito de reflexión crítica en el que se pueda contrastar el sistema de legalidad con el sistema de legitimidad.
o La reflexión crítica existe siempre, porque siempre hay que optar por una vía entre varias distintas, y esta opción requiere argumentos que la justifiquen.Así, los principios o argumentos que justifican la legitimidad de un Ordenamiento serán el objeto de la Filosofía del Derecho.
1. La filosofía es un conocimiento esencial para la formación de cualquier profesión, pero en el caso de las ciencias sociales, es fundamental, para entender cabalmente los hechos de la sociedad relacionados con las normas, las conductas, los valores y sus consecuencias.La Filosofía del derecho explica una de las cuestiones más apasionantes en la historia del pensamiento del hombre: la concepción de la ley, de la justicia, de la ley, del derecho y sus consecuencias. Se trata de un conocimiento más allá de la ciencia y de la técnica, es la esencia de lo jurídico, de lo justo y lo legal.
2. La visión de conjunto del conocimiento filosófico brinda la perspectivapara comprender el porqué y para qué de las cosas.
3. Para exponer de una forma comparada con el conocimiento científico, hay que decir que la filosofía explica grandes campos en conjunto, desde su origen hasta sus fines. Mientras que la ciencia explica desde los hechos particulares concretos, sistemáticos. La ciencia es demostrativa y la filosofía especulativa. Aquella busca demostrar laverdad, mientras que la filosofía explica la verdad.
4. El estudio de la filosofía es un vuelo sobre el conocimiento con su gran diversidad vital, que además, está dotado de herramientas para ver el subsuelo en donde crece. En este vuelo podemos ver el conjunto, la superficie y las entrañas del saber, de donde saldrán ideas respecto a su origen y fin, su papel en el conjunto racional, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La filosofia y la filosofia del derecho
  • Filosofia del derecho
  • FILOSOFÍA DEL DERECHO
  • filosofia y derecho
  • Filosofia del Derecho
  • La filosofía del derecho
  • Filosofia del derecho
  • Filosofía Del Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS