Filosofia

Páginas: 16 (3838 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2010
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS ESPECIES FORRAJERAS Y SU RELACIÓN CON EL CONSUMO
1

M.H. Wade1 y M. Agnusdei2. 2001. Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA, Tandil, BsAs. 2 Departamento de Producción Animal, Unidad Integrada (INTA-UNMdP), Balcarce, BsAs. www.produccion-animal.com.ar

Volver a: Sistemas de pastoreo
RESUMEN El principal factor quedetermina la performance de los rumiantes en condiciones de pastoreo es el consumo diario de pasto. En este trabajo se interpretan trabajos centrales de la literatura sobre comportamiento ingestivo en términos de la morfología de la planta ingerida. Se argumenta que tanto la tasa de consumo como el tiempo de pastoreo sobre pasturas de gramíneas está directa o indirectamente relacionada con la morfologíadel pasto ofrecido e ingerido y que el consumo diario es favorecido en pasturas con un alto nivel de hojas. En términos del manejo del pastoreo se plantea que si bien es importante y conveniente trabajar con alturas y/o cantidades de materia seca, también es necesario entender que el proceso de consumo depende de la composición de la pastura, además de la cantidad de forraje presente y de laaltura a la entrada y a salida de los animales de los potreros o franjas. Se plantea la necesidad de mejorar nuestra comprensión sobre la forma en que el animal percibe la cubierta de modo de minimizar los impedimentos que puede imponer la pastura sobre el proceso de ingestión y digestión del forraje. Finalmente, se postula que la investigación del pastoreo debe tocar aspectos que no son específicosni de la nutrición de rumiantes ni de la agronomía de pasturas. Avances en tal sentido requieren del desarrollo activo de una disciplina específica que involucre aspectos de nutrición, agronomía y herbivoría y que, a su vez, vaya formando conceptos y técnicas propias basadas en la planta y el animal. INTRODUCCIÓN Los estudios del consumo en condiciones de pastoreo tienen como propósito unapredicción más precisa del mismo, y consecuentemente de la performance de los animales. Es común dirigir el pastoreo a través de la altura de la pastura y evaluar el pasto consumido en términos de su digestibilidad in vitro. Sin embargo trabajos recientes y no tan recientes indican que estas consideraciones podrían ser sobre-simplificaciones de la situación real. Este trabajo identifica la morfologíade la planta forrajera como factor determinante del consumo en condiciones de pastoreo y, en cierto grado, independiente de la altura o de la digestibilidad del forraje en pie o ingerido. Como consecuencia lógica se proponen manejos de la defoliación de pasturas que conducirán al uso más eficiente de las mismas, tanto en la eficiencia de la cosecha de la pastura como en la de la conversión enproducto animal. En el contexto de este trabajo el manejo de pastoreo se define como el conjunto de variaciones predeterminadas en la carga animal con el objetivo de controlar la severidad y la frecuencia de defoliación de la pastura. En este sentido, un primer paso en mejorar la predicción de consumo y la respuesta animal es comprender la dinámica de la defoliación respecto a la cubierta vegetal.Dinámica de la defoliación en pastoreo Fundamentalmente los métodos de pastoreo son dos: continuo y rotativo. Entre estos extremos existen todas las combinaciones que van desde las franjas con varios cambios al día hasta pastoreos continuos con estadías indeterminadas en el potrero . En pasturas de Lolium perenne pastoreadas en forma continua con vacas lecheras se ha observado que los animalesremueven el forraje con una severidad promedio del 35% de la altura de la pastura medida como el largo estirado de macollos individuales marcados (Wade, 1991). A diferencia del pastoreo continuo, donde los animales centran su actividad en un estrato único, en el caso del pastoreo rotativo el animal va defoliando la pastura en estratos desde arriba hacia abajo (Waite, 1963). Estos estratos fueron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS