Guerra contra el narcotráfico: percepción

Páginas: 12 (2993 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2011
Antecedentes

2006, año que marca la historia de México con el proceso electoral más controversial en años. Las encuestas proclaman como gran favorito para ocupar la presidencia del país al candidato perredista: Andrés Manuel López Obrador y nada parece cambiar eso, lo siguen el candidato panista; Felipe Calderón Hinojosa y desde un poco mas lejos, el candidato priísta; Roberto Madrazo Pintado.Por diversos errores de campaña, contradicciones y distracciones; el candidato perredista se ve superado por su contraparte panista en las encuestas, poco antes de las elecciones; lo que derivaría en la elección final del presidente de la republica: Calderón.

Las promesas de campaña de Felipe Calderón se basaron en el empleo, el “presidente del empleo” ofreció discursos interesantes y desarmocada una de las acusaciones fraguadas por su mayor contendiente político, que lo acusaba incluso de tener relación con el Fobaproa, acusación que Calderón supo evadir y revertir astutamente… Esto, entre otros factores, decidieron el destino del poder ejecutivo y a pesar de la negatividad de Obrador para aceptar los resultados, el cambio de poder se llevo a cabo y con eso partía con mas pena quegloria el otrora presidente Vicente Fox Quesada, para darle paso a su compañero de partido. El país tenía un líder y ese líder debía hacer algo urgente para desviar la atención de las manifestaciones patrocinadas por AMLO; ese algo se llamo “Operativo Conjunto Michoacán”.

El Operativo conjunto Michoacán marco el primer paso del conflicto armado entre el narcotráfico y el gobierno, a pocos días deiniciar el mandato de Felipe Calderón. Con un saldo favorable, según los reportes de las distintas organizaciones implicadas, y desfavorable, según la población civil, represento el primero de una avalancha de operativos en las demás entidades federativas, conjunto de operativos que desataron una ola de violencia en el país, conocida popularmente como “La guerra contra el narcotráfico”.Generalmente se glorifica a los narcotraficantes famosos, convirtiéndose en figuras celebres de la cultura popular e incluso –en casos exagerados- a objetos de culto. Parte del folclore en la música mexicana se dedica exclusivamente a contar historias sobre bandidos, ladrones, narcotraficantes y demás delincuentes con los llamados narcocorridos, que gozan de extrema popularidad en el norte del país.Dicho genero musical posee el antecedente de fracasados intentos por parte del gobierno para censurarlos, bajo argumentos como: “apología de héroes de oropel, a través de la música, incita a muchos jóvenes a convertirse en delincuentes, a las chicas a verse convertidas en novias de personajes vinculados a los grupos delictivos".

Narcotráfico

El narcotráfico es un negocio ilegal a escala mundialque consiste en la fabricación, siembra, cosecha, venta y distribución de drogas ilegales de múltiples maneras, cuyas cantidades pueden oscilar desde enormes cargamentos medidos en toneladas a pequeños encargos de gramos.

Como se señalo en el párrafo anterior, el narcotráfico es un problema mundial, que ha superado incluso a las grandes potencias. Su organización varia, pero generalmenteconsiste en carteles locales que dominan cierta porción de terreno; estos carteles buscan la expansión de su negocio a toda costa, acarreando problemas a los carteles adversarios y a la población local. La guerra entre las distintas mafias incumbe al gobierno, porque además de que su accionar es ilegal, involucra civiles que quizás tengan muy poco que ver con asuntos internos de los carteles de droga.Podemos hablar de grandes mafias a nivel mundial, cuya fama (y estereotipos) preceden a su accionar; como los casos celebres de la Yakuza japonesa, la Cosa Nostra italiana, las triadas chinas, las FARC de Colombia y por supuesto, los cárteles de México.

En México existen siete grandes cárteles de droga:

1.- Cártel de Tijuana (Arellano Félix)

2.- Los Zetas

3.- Cártel de Juárez...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guerra contra el narcotrafico
  • La Guerra Contra El Narcotrafico
  • Guerra contra el narcotrafico
  • Guerra contra el narcotrafico en mexico
  • Guerra contra el narcotrafico
  • Guerra contra el narcotrafico
  • Guerra contra el narcotráfico
  • La Guerra Contra El Narcotrafico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS