historia

Páginas: 7 (1533 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2013

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR





ENSAYOS DE
LOS VALORES EN EL DEPORTE Y LA GESTION DEPORTIVA




PROFESORA=YUBEZIS PARADAALUMNO:
JESUS QUERALES
GT101
SAN CARLOS 2013

Actualmente, y desde hace ya algunos años, una parte dela juventud (cada vez mayor), está de actualidad en los medios de comunicación, con algún suceso, informes negativos, falta de moralidad, etc.
Resulta deprimente ver como para estos jóvenes, su mayor objetivo es hacer mucho ruido y emborracharse durante los fines de semana. Esto se acrecienta con el comportamiento que muchos tienen en las aulas, según los propios videos realizados por ellos ydenuncias de los profesores.
En mi opinión, esta situación no es culpa de los jóvenes, sino el resultado o consecuencias de las cosas que hemos hecho mal los mayores, fundamentalmente por dejación de responsabilidad.
En lo referente al deporte, creo que no es acertada la política deportiva que se lleva en muchos municipios, en los que hacer deporte se ha convertido en algo mecánico, en donde losdeportistas tan solo se relacionan en el momento de la competición ya que les está prohibido o les supondría un coste adicional, mantener el Centro deportivo como lugar social, donde poderse reunir y hacer amistades. Incluso en muchos de los Centros Deportivos municipales no lo podrían hacer porque en ellos no hay un lugar adecuado, ni cafeterías, ni salas.
También creo que se ha bajado la guardiapor parte de entrenadores, profesores de Educación Física y padres, en cuanto a la enseñanza de los valores que conlleva la práctica del deporte, ya que en las últimas décadas es más importante ganar “como sea”, y eso es lo que se inculca mayoritariamente a los jóvenes.
De esta responsabilidad no se pueden librar los políticos, que han quitado importancia a la Educación Física en la Enseñanza opermiten que se construyan Centros Deportivos sin lugares adecuados para que los jóvenes puedan acudir en su tiempo libre, o sin permitir a los clubes que los utilizan, la estancia de sus deportistas fuera del horario estricto de la competición o el entrenamiento.
Desde estas líneas reivindico, dar facilidades a los jóvenes para que puedan utilizar los centros deportivos municipales en su tiempolibre, y que dichos centros se construyan con la misión y la visión de que sirvan para algo más que la práctica deportiva, que se contemple también una parte social o educativa, con el compromiso por parte de todos, políticos, directivos, técnicos y padres, de trabajar para inculcar en los niños y jóvenes, esos valores tales como, el juego limpio, el respeto, el esfuerzo, la participación, eltrabajo en equipo, etc., que tiene la práctica deportiva, y que también nos fue a las generaciones anteriores.
A veces pensamos que el deporte sólo sirve para mejorar el estado físico y no nos damos cuenta algunas cosas fundamentales que enseña. Estos son algunos de los Valores que aprendemos con el deporte
Todos los deportes tienen ciertas reglas que tenemos que respetar para que puedan practicarse(cuántos jugadores, cuanto tiempo, el tanteo de puntos, las faltas de juego…) La vida también tiene reglas, como las instrucciones de uso, las normas de seguridad, las normas de tráfico o las leyes. Alguna gente ignora estas normas de convivencia, causando daño a sí misma o a los demás. El deporte nos enseña hasta qué punto el respeto a unas normas previamente pactadas nos beneficia y nos muestra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS