la comunicación no verbal

Páginas: 5 (1114 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2014
LA COMUNICACION NO VERBAL El componente verbal se utiliza para comunicar información y el no verbal para comunicar estados y actitudes personales.
Existen tres ámbitos de estudio de la comunicación no verbal: kinésica, paralingüística y proxémica.
Kinésica El estudio de los movimientos kinésicos se ha hecho aislando cada uno de los posibles ámbitos del comportamiento y de esta manera seestudia cada una de las expresiones que son comunicadas a través de sus principales fuentes de comportamiento las cuales son: los gestos, la expresión facial, la mirada y la sonrisa.

1) Postura corporal: La postura es la disposición del cuerpo o sus partes en relación con un sistema de referencia que puede ser, bien la orientación de un elemento del cuerpo con otro elemento o con el cuerpo en suconjunto, bien en relación a otro cuerpo. En la interacción son susceptibles de ser interpretadas las señales que provienen de la posición, de la orientación o del movimiento del cuerpo.
Las posiciones corporales se definen por la disposición del cuerpo a aceptar a otros en la interacción. Así se habla de posiciones más abiertas o más cerradas. Una posición abierta implica que brazos y piernas noseparan a un interlocutor de otro, la posición cerrada implicaría utilizar las piernas, brazos o manos bien en forma de protección bien del propio cuerpo bien en forma sirva de barrera para que otro se introduzca en una interacción que mantenemos (por ejemplo son posiciones cerradas cruzarse de brazos, o sentarse para hablar con alguien, de forma que las piernas hagan una barrera que dificulte laentrada de otra persona, simbólicamente.).
2) Los gestos: El gesto es el movimiento corporal propio de las articulaciones, principalmente de los movimientos corporales realizados con las manos, brazos y cabeza. El gesto se diferencia de la gesticulación. La gesticulación es un movimiento anárquico, artificioso e inexpresivo.
3) Expresión facial: La expresión facial es el medio más rico e importantepara expresar emociones y estados de ánimo, junto con la mirada. Principalmente, y aparte de la expresión de emociones, la expresión facial se utiliza para dos cosas: para regular la interacción, y para reforzar al receptor. No toda la comunicación que se transmite a través de la expresión facial es susceptible de ser percibida por el interlocutor conscientemente, sin embargo sí se sabe que lasimpresiones que obtenemos de los otros están influidas también por los movimientos imperceptibles de la comunicación verbal del otro. Así observamos que tienen tanta importancia para la transmisión emocional y la captación de impresiones y juicios del otro, los movimientos faciales perceptibles (cambio de posición de las cejas, de los músculos faciales, de la boca, etc.) como de los imperceptibles(contracción pupilar, ligera sudoración). Por otra parte se trata de movimientos muy difíciles de controlar.
4.- La mirada: La mirada se estudia aisladamente, aunque forma parte de la expresión facial por la gran importancia que tiene en la comunicación no verbal por si sola. Se le atribuyen un importantísimo papel en la percepción y expresión del mundo psicológico. La variedad de movimientosposibles que podemos llevar a cabo con los ojos y su área próxima resulta ínfima si la comparamos con la de las expresiones faciales. Sin embargo, una elevación de cejas, por ejemplo, es un acto físico localizado, que nace y muere en un área física localizada. La mirada, aunque ubicada y originada en los ojos, no muere en ellos, va más allá. Esa capacidad de proyección es la que confiere tantaimportancia a la mirada.
5.- La sonrisa: Normalmente la sonrisa se utiliza para expresar simpatía, alegría o felicidad. La sonrisa se puede utilizar para hacer que las situaciones de tensión sean más llevaderas. Una sonrisa atrae la sonrisa de los demás y es una forma de relajar la tensión. Por otra parte, la sonrisa tiene un efecto terapéutico. Se ha observado que cuando se les pedía a personas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicación verbal y comunicación no verbal.
  • Comunicación Verbal Vs, Comunicación No Verbal
  • Comunicacion verbal y no verbal
  • Comunicación Verbal y No Verbal Con El Cliente
  • Comunicacion VERBAL PARAVERBAL Y NO VERBAL
  • Comunicacion Verbal Y No Verbal
  • comunicación verbal y no verbal
  • La comunicación verbal y no verbal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS