La estructura social en nuestros días

Páginas: 269 (67214 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2011
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN TEMA 1. CONCEPTO DE ESTRUCTURA SOCIAL Cada escuela, cada sociólogo tiene una visión de estructura. Es un término que actúa más como sensibilizador acerca de lo que es más fundamental para el análisis y la comprensión del sistema social que como concepto cerrado y definitivo. La estructura es algo que los estudiosos dan por supuesto pero que es muy difícil explicarlo. Paraalgunos autores la estructura es la razón de ser de la sociología. Alude a esas partes de la sociología que son muy reacias al cambio. Tiene su origen en el vocablo struix, un vocablo que tiene que ver con la construcción de edificios. Un conjunto de cosas organizados y ordenados, es decir, la estructura se refiere a una totalidad a partir de las relaciones mutuas que indican interdependencia yordenación de sus partes. En el siglo XVI usa por primera vez el término en sociología Jardon. Se va a usar en el ámbito del esqueleto. Más adelante la sociología va a usar este término en las obras de Montesquieu y después en Saint−Simon, Comte y Spencer, y se hace con un enfoque organicista. Para Saint−Simon es un sistema de creencias que constituye la base de un sistema de comportamiento. ParaComte es la estática social y se concreta en un conjunto de leyes que los sociólogos deben definir y que rigen la interacción entre las diferentes partes del sistema social. Spencer en sus principios de sociología entiende que la estructura social es la organizadora de la sociedad e insiste en la idea de que lo que es válido para los organismos biológicos lo es para la sociedad, por lo tanto, eldevenir es el aumento de la cantidad y diversidad de las estructuras sociales. Smelser dice que la estructura social es un concepto que encontramos en cualquier disciplina porque es muy maleable en el sentido en que la estructura nos permite siempre describir las regularidades y relaciones sistemáticas. Luego estructura y sistema son dos términos relacionados pero que no son iguales. Cuando hablamosde sistema estamos hablando de la relación de interdependencia que existe entre las partes de un todo e implica también que la totalidad no es en ningún caso la suma de sus elementos. Todo sistema se caracteriza por la interdependencia de sus partes. Es decir, la estructura social se comporta como un sistema pero al mismo tiempo el sistema es un todo estructurado. Cuando hablamos de estructura nosreferimos a una serie de elementos que nunca son imputables a personas en concreto, sino a algo que pertenece a los grupos sociales, por tanto, la estructura tiene un cierto carácter constrictivo, esto es que hay hechos sociales que nos hacen comportarnos de cierta manera. Somos constructores y reproductores de la sociedad. Mannheim dice que las estructuras sociales constituyen un tejido defuerzas sociales en interacción de donde se deducen los principales modos de comportarnos, sentir o pensar. Todo lo que tiene que ver con estructura social tiene que ver con algo permanente, se centra en aquellos aspectos que son más permanentes, menos variables y alude siempre a lo fundamental. Cada autor, cada escuela sabe que la estructura está formada por diferentes elementos, pero no se refiere alos 1

elementos sino a la relación que se produce entre los elementos, las distintas partes de la sociedad. Bottomore reduce a cinco las relaciones entre la sociedad y son: • Un sistema de comunicación. • Un sistema económico. • Un conjunto de elementos u organismos que sirven para socializar a los nuevos miembros. • Un sistema de distribución del poder. • Un conjunto de ritos sociales que danuna lectura o reconocimiento social que en principio sólo interesan a una persona particular, es decir, se hace público algo que en principio es particular. Ejemplo: Bautizo. La estructura social alude a estas cosas y más a las relaciones que hay. Los marxistas estudian elementos materiales y explican lo que no lo es. La estructura estudia según los marxistas un conjunto dinámico de relaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nuestros Días
  • Musica hasta nuestros dias
  • Sexualidad en nuestros dias
  • La Politica En Nuestros Dias
  • La importancia de la filosofía en nuestros dias
  • Roma en nuestros dias
  • Colombia en nuestros días
  • EL PERIODISMO EN NUESTROS DIAS EN EL ECUADOR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS