La etapa intermedia en el nuevo proceso penal peruano

Páginas: 24 (5937 palabras) Publicado: 16 de enero de 2012
 
|    Derecho y Cambio Social |
  |
  | |   LA ETAPA INTERMEDIA EN EL NUEVO PROCESO PENAL PERUANO Jorge. A. Pérez López (*) Kely Santillán López  | |

| |   SUMARIO: I. Introducción. II. Finalidad e importancia de la etapa intermedia. III. Funciones de la etapa intermedia. III.1. Funciones principales. III.2. Funciones accidentales. IV. Presupuestos. IV.1. Presupuestos de Derechomaterial. IV.2. Presupuestos de Derecho procesal. V. Características. VI. Procedimiento. VI.1 El Sobreseimiento. VI.2 La acusación y las objeciones. VII. La audiencia preliminar y el control de la acusación. VIII. El auto de enjuiciamiento. I.         INTRODUCCIÓNLa investigación preliminar consiste en la acumulación de un conjunto de información que servirá para determinar si es posible someter auna persona determinada a un juicio[1]; sin embargo, en los distintos sistemas procesales no se pasa automáticamente de la investigación o instrucción al juicio, sino que existe entre ambos una fase denominada intermedia[2].Esta etapa intermedia, según el Código de Procedimientos Penales de 1940, comienza con el auto de elevación de la instrucción[3]. En el Código Procesal Penal de 2004[4],comienza con el auto de conclusión de la investigación preparatoria[5], resolución que se dicta cuando concluye el plazo de la investigación o cuando se han acumulado todas las actuaciones y diligencias en orden a la comprobación del delito y a la averiguación del presunto responsable. Según el nuevo texto procesal penal, en la etapa intermedia se decide si existe o no suficiente fundamento para pasara la etapa de juzgamiento; de esta manera, el juez de la investigación preparatoria decidirá, luego de escuchar a las partes, si existen fundamentos para aceptar la acusación propuesta por el fiscal, o si debería dictar el sobreseimiento de la causa[6].Discute la doctrina cuál es el momento, en el que finaliza la fase intermedia: si con la apertura de juicio oral[7] o mediante las calificacionesprovisionales; inclinándose Gimeno Sendra por este segundo acto procesal, por cuanto hasta el trámite de calificación pueden discutirse los obstáculos procesales (“artículos de previo pronunciamiento”) que condicionan la admisibilidad del juicio oral, constituyendo los tales escritos el último momento preclusivo para la entrada de los hechos en el proceso[8].De acuerdo al Código Procesal Penal de2004, la etapa intermedia concluye cuando el juez de la etapa de juzgamiento emite el auto de citación a juicio que será notificado al Ministerio Público y a las partes[9], otorgándose la dirección de esta fase al Juez de la investigación preparatoria, a diferencia del Código de Procedimientos Penales, en donde el control formal de la acusación y la realización de los actos preparatorios del juiciole corresponden al propio tribunal encargado del juzgamiento. II.        FINALIDAD E IMPORTANCIA DE LA ETAPA INTERMEDIA La etapa intermedia se funda en la idea de que los juicios deben ser preparados convenientemente y se debe llegar a ellos luego de una actividad responsable; el juicio es público y ello significa que el imputado deberá defenderse de la acusación en un proceso abierto, que puedeser conocido por cualquier ciudadano[10].La fase intermedia constituye el conjunto de actos procesales cuyo objetivo consiste en la corrección o saneamiento formal de los requerimientos o actos conclusivos de la investigación[11]; estos requerimientos deben cumplir con ciertas formalidades, cuyo sentido radica en la búsqueda de precisión en la decisión judicial; por ejemplo, se debe identificarcorrectamente al imputado, se debe describir el hecho por el cual se pide la absolución o la apertura a juicio, se debe calificar jurídicamente ese hecho. En cualquiera de esos campos, el requerimiento fiscal puede contener errores o “vicios” que deben ser corregidos para que la decisión judicial no sea inválida[12]; el juez y los distintos sujetos procesales tendrán interés en corregir esos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL
  • La Etapa Intermedia En El Proceso Penal Acusatorio Y Oral.
  • etapa intermedia en el proceso penal
  • Etapa intermedia proceso penal.
  • Etapa intermedia en el proceso penal
  • la etapa intermedia en el proceso penal
  • Etapas Del Proceso Penal Peruano
  • ETAPA INTERMEDIA SISTEMA PENAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS