La Indiaca (tupí: pe'tekah [petaca], 'golpear con la mano' )? es un deporte proveniente de Hawai, de origen yupi. Por extensión, se le denomina igual al objeto con el que se juega, un artefactosemejante al volante del bádminton, relleno de borra para hacerle ligero, y con plumas que le proporcionan apariencia india. La petaca fue muy utilizada por los indígenas como una actividad deentrenamiento para cacerías. En su modalidad europea es denominada petaca.
Las reglas
Los juegos pueden ser simples o en parejas, con las reglas de una partida de tenis. Una cancha tiene dimensiones de 15,0 m x7,5 m para pares y de 15,0 x 4,0 m para individual, dividido en dos mitades, para cada uno de los equipos rivales. La altura de la red es variable y depende de la edad y del sexo de losparticipantes. Para juegos con hombres, la red deberá tener una altura de 2,43m y de 2,24m para mujeres y niños menores de 12 años. Los detalles y dimensiones de los dos cuadrados de la red también sonespecíficos, aproximadamente 4 centímetros por 4 centímetros
Asignatura estatal autoestima alta
Tiene metas sanas y realizables, - Ideas constantes de progreso, - Tiene sentido del humor, - Siente apreciosincero por el / ella como persona, - Le gustan las cualidades y disfrutar sus logros sin jactancia- Se acepta a sí mismo, - Está conforme con lo que es, - Aunque se plantee superar lo que entiende que noslimita, - Prefiere triunfar, pero no se hunde cuando tiene que enfrentar dificultades, - Además sabe reconocer cuándo se ha equivocado, - Se siente en paz con sus pensamientos y sentimientos, - Esrespetuosa, comprensiva y cariñosos consigo misma y con quienes la rodean. Confía en su capacidad para lograr lo que se ha propuesto, - Atiende sus necesidades físicas, psíquicas, intelectuales,emocionales y espirituales.
Autoestima baja- No tienen metas, - No generan ideas de progreso, - Viven aburridos, - Deprimidos y con poco entusiasmo- Tienen poco sentido del humor, por lo tanto son...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...La
Indiaca
Introducción histórica: La Indiaca tiene su origen en Sudamérica, concretamente en Brasil, donde es muy popular, allí lo llaman “Peteka”. Aunque, como ocurre con todos los juegos populares, es muy difícil averiguar con precisión su origen primitivo; también parecido a otro juego de similares características a uno que se practicaba en China y Corea, también lo practicaban los Incas.
La Indiaca entró en Europa por Alemania, cuando un...
...MORALES
MATERIA: ED.FISICA
MAESTRO:
ALUMNO : Daniel Ivan Sanchez Valdez
GRADO : 1
GRUPO : 2
# DE LISTA : 30
``HOY UN ESFUERZO, MAÑANA EL ÉXITO´´
Historia de la Indiaca
¿Cómo es la indiaca?
La Indiaca tiene su origen en Sudamérica, concretamente en Brasil, donde goza de gran popularidad, y que allí llaman “Peteka”. Aunque como ocurre en los juegos populares, es muy difícil...
...cuero. Unido a la especie de pelota o parte inferior de la indiaca están las plumas de colores que tienen una longitud de 20 cm. En un número de tres o cuatro plumas.
Origen:
La indiaca era usada como para una práctica de caza por los indígenas antes de la llegada de los portugueses. A la par de rituales y fiestas, se practicaba indiaca, principalmente entre grupos indígenas del estado chueca de Minas Gerais. La tradición de jugar...
...ANTECEDENTES HISTORICOS
La Indiaca tiene su origen en Sudamérica, concretamente en Brasil, donde goza de una gran popularidad, y que allí llaman “Peteka”. Aunque, como ocurre con todos los juegos populares, es muy difícil averiguar con precisión su primitivo origen; también parecido a otro juego de similares características a uno que se practicaba en China y Corea; también lo practicaban los Incas.
La Indiaca entró en Europa por Alemania, cuando un profesor de...
...N D I A C A
O B J E T I V O TERRENO DE JUEGO
Consiste en lanzar la Indiaca (base de goma espuma con cuatro plumas) con la palma de la mano tratando de que ésta caiga al suelo antes de que el jugador o jugadora del otro equipo la devuelva de la misma forma a nuestro campo. Juego similar al voleibol. El campo oficial para jugar a Indiaca es el de Voleibol, aunque puede adaptarse el de Bádminton. Existen varios modelos de Indiaca, destacando el Modelo...
...RESEÑA HISTORICA.
La indiaca tiene su origen en Sudamérica, concretamente en Brasil, donde goza de una gran popularidad, y que allí llaman “Peteka”. Aunque, como ocurre con todos los juegos populares, es muy difícil averiguar con precisión su primitivo origen; también parecido a otro juego de similares características a uno que se practicaba en China y Corea; también lo practicaban los Incas.
La indiaca entró en Europa por Alemania, cuando el profesor de...
...RESEÑA HISTÓRICA La Indiaca tiene su origen en Sudamérica, concretamente en Brasil, donde goza de una gran popularidad, y que allí llaman Peteka. Aunque, como ocurre con todos los juegos populares, es muy difícil averiguar con precisión su primitivo origen; también parecido a otro juego de similares características a uno que se practicaba en China y Corea; también lo practicaban los Incas. La Indiaca entró en Europa por Alemania, cuando un profesor de educación...
...RESEÑA HISTÓRICA
La Indiaca tiene su origen en Sudamérica, concretamente en Brasil, donde goza de una gran popularidad, y que allí llaman “Peteka”. Aunque, como ocurre con todos los juegos populares, es muy difícil averiguar con precisión su primitivo origen; también parecido a otro juego de similares características a uno que se practicaba en China y Corea; también lo practicaban los Incas.
La Indiaca entró en Europa por Alemania, cuando un profesor de educación...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":4059861,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"La indiaca","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Indiaca\/3103990.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}