la objetividad

Páginas: 9 (2049 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2015
LA OBJETIVIDAD: Caracteriza a aquello que es propio de un objeto o, con mayor generalidad, aquello que constituye un objeto. Sea en voz pasiva, como mera constatación de algo ya constituido, o en el sentido activo de una objetivación, esto es, el proceso de constitución de un objeto no preexistente.
Se entiende habitualmente por objetividad de un objeto aquello en lo que consiste su realidad.Uno de los criterios más comunes de la objetividad es la independencia respecto de un sujeto cognitivo cualquiera. Tomada en el sentido metafísico de "realidad del objeto", la objetividad es opuesta por un lado a lo que es mera apariencia, ilusión, ficción, y por el otro a lo que es sólo mental o espiritual, por contraposición con lo que es físico o material se dice que la información objetiva estábasada en la ausencia de prejuicios e intereses personales. En ella, los hechos y los conceptos son tratados como objetos.
La objetividad es un requisito de la información. Toda información es un conjunto de datos y hechos que se pueden transmitir perfectamente sin sesgos ideológicos o emocionales.
La objetividad es una suma de subjetividades. Si en una noticia se logran aportar diferentespartes, el resultado es objetivo.
La objetividad y el periodismo “independiente” son adjetivos que utilizan los grandes medios, pero realmente encubren sus propios intereses.
La objetividad es un mito. Aunque utilice datos, cite a testigos y describa hechos, esos datos y citas se han seleccionado personalmente y las descripciones son personales. Es imposible separar a una persona de su subjetividad(ya que es un sujeto) y hacer noticias objetivas.
Es más honesto indicar claramente en qué crees que intentar demostrar que haces información objetiva.
Alguien que informa no tiene que ser ni objetivo ni subjetivo, sino responsable.
SUBJETIVIDAD: La subjetividad es todo aquello propio o perteneciente al sujeto, y su perspectiva ante sí mismo y ante el mundo que lo rodea, es decir, es el términoque expresa la idea contraria a la objetividad.
Cuando se trata un tema determinado de manera subjetiva, surgen debates y polémicas, puesto que como lo subjetivo es lo concerniente al sujeto, a lo que éste cree acerca del objeto, y en ello influye el criterio, pueden tener muchas personas una idea diferente acerca de un mismo objeto. Por ejemplo: Verónica cree que ha pintado un cuadro muyhermoso, su amigo Juan tiene miedo de decirle que no es tan bonito, y a Micaela le parece un tanto desagradable; los tres ven a un mismo objeto (el cuadro) de una manera diferente, y lo cierto es, que no hay una verdad absoluta en ninguna de esas opiniones, puesto que quién nos dice qué es bello y qué no


La subjetividad es además, una característica que posee toda persona, y que genera tanto lasrelaciones buenas como malas entre seres humanos, y las discusiones, puesto que no todos pensamos igual.
Las ciencias exactas como la matemática, la física, y la química, son meramente objetivas, no admiten opiniones o distintos puntos de vista, por ej.: dos más dos es igual a cuatro, y sería incoherente e inútil discutir sobre ello. En cambio, las ciencias sociales son más bien subjetivas, aunquetienen su cierto grado de objetividad, es decir, son subjetivas porque estudian la sociedad, y tratan temas en los cuales influye la opinión personal; por ejemplo: en la filosofía se reflexiona mucho acerca de la vida, y eso es sumamente subjetivo, no obstante, cuando estudiamos a Platón (filósofo griego), los datos acerca de su vida son objetivos, como por ejemplo su fecha de nacimiento y demuerte.
Se entiende por subjetividad, desde la filosofía (ciencia reflexiva), a las apreciaciones o interpretaciones relativas a la experiencia del sujeto.

IDEALISMO:
El idealismo es una corriente filosófica, que afirma que existen ideas, o sea, abstracciones mentales, que se descubren con ayuda de la razón, por encima de lo material, capaz de percibirse a través de los sentidos, y que esas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Objetivos
  • objetivos
  • OBJETIVOS
  • OBJETIVOS
  • Objetivos
  • objetivo
  • Objetos
  • objetivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS