La organización como un factor indispenzable en los procesos agrarios.

Páginas: 9 (2226 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2010
INTRODUCCIÓN

Organizar es un sistema de actividades conscientemente coordinadas, formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.

La organización es el acto de disponer y coordinarlos recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos. Ejemplos: Guía telefónica por el orden alfabético, las Biblioteca clasificada topográficamente según la CDU, que es una base de datos.
El presente trabajo en un escrito que me permitirá mencionar la importancia de la organización en todos losámbitos, uno de ellos el lugar donde desarrolle mi Servicio Social “El Tribuna Unitario Agrario Distrito 39” el cual tiene como objetivo principal garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho, fortalecer el marco institucional y afianzar una sólida cultura de la legalidad para que los mexicanos vean realmente protegida su integridad física, su familia y su patrimonio en un marco de convivenciasocial armónica", y como estrategia integral de política pública, las actividades de los Tribunales Agrarios

Tienen como misión impartir justicia agraria en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de la pequeña propiedad y los derechos de los campesinos a través de la emisión de sentencias.

Durante mi estancia en estainstitución observé que uno de los problemas es la falta de organización en muchos de los archivos (documentos) esto genera dificultades para acceder a la información que se les es solicitada o requerida.

Esto me motivó a implementar un proyecto complementario al trabajo que ya se realizaba y al que se integraron las personas que ahí laboran así como los prestadores de Servicio Social.

Paradarle formalidad a este trabajo en el primer capitulo describo el contexto y el aspecto histórico de la entidad receptora, como ¿Cuándo surgió? ¿Cómo se formó? Entre otras cosas.

En el segundo capítulo me refiero al trabajo que realice durante mi servicio social los objetivos generales y específicos de este, las actividades que realice y los resultados obtenidos y una pequeña propuesta paracontinuar con este.

Es importante mencionar que esta experiencia representó para mí muchas satisfacciones personales ya que pude poner en práctica los conocimientos teóricos que recibí dentro de las aulas previamente, así como me motivó para asumir el reto de seguirme preparando buscando mi superación profesional

Agradezco a cada una de las personas que ahí laboran, así como a la persona quefue un intermediario entre su servidor y la entidad receptora el lic. Fernando Ramos Martínez jefe de unidad de registro seguimiento y archivo.


CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD RECEPTORA Y SU CONTECTO

1.1- Tribunal unitario agrario

COMO SURGIO? CUANDO SURGIO
El objetivo rector de los Tribunales Agrarios es: Impartir justicia pronta y expedita, dictando con toda oportunidadlos fallos en los juicios agrarios, para garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra.

Con objeto de coadyuvar con el avance del Estado de Derecho y salvaguardar el respeto a la legalidad y contribuir a la paz social en el campo, se requiere garantizar a la sociedad la impartición de justicia en todo el territorio nacional. En tal virtud resultan fundamentales los
TribunalesUnitarios Agrarios para que la resolución de los juicios se de en forma local, con la estructura suficiente, que mantenga la calidad en la atención a los justiciables.

Para ello, se llevarán a cabo las siguientes líneas de acción:

a) Tribunal Superior Agrario

• Atender los juicios de amparo promovidos durante el ejercicio.

• Dictar sentencias en la resolución de los asuntos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organizacion como proceso administrativo
  • ORGANIZACION COMO PROCESO
  • LA ORGANIZACIÓN COMO ESTAPA DEL PROCESO ADIMINISTRATIVO
  • Organizacion, como fase del proceso administrativo
  • Organización como elemento del proceso administrativo
  • Organizacion como fase del proceso administrativo
  • organizacion como fase del proceso administrativo
  • La Organización como Flujo de Procesos Funcionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS