CROZIER, Michael, (1996), “La transición del paradigma burocrático a una cultura de gestión pública”, en I Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública,Rio de Janeiro.
Por: Lic. Nora Nallely Gloria Morales
En el presente texto, el autor puntualiza la idea de que el sistema burocrático originó un impacto en nuestro sistema industrial,actualmente, el crecimiento de actividades administrativas tiene sobrecarga de recursos asignables, financieros y humanos, es por ello que se requiere una estrategia para asumir un cambio hacia una cultura de lagestión pública.
Para desarrollar su idea principal, Michael Crozier desarrolla los siguientes argumentos:
* Siglo XVII surge el paradigma burocrático, en los Estados Nación europeos, bajoórdenes formales y respecto a la administración Real. En el siglo XIX inicia la contraparte de los estados democráticos, al establecerse la voluntad del pueblo, ejecutada por los servidores públicos.“Grand Commis” francés, burócrata prusiano (personifica intereses generales.
* Max Weber describe el esquema. Demócratas y weber temían su tendencia antidemocrática, por ello la limitan
* Serviciopúblico es la piedra angular del Estado Moderno. ¿Por qué han perdido prestigio? ¿Por qué ha queda sumida en el desorden?
* S. XX No debemos centrarnos en las cuestiones morales, sino que ya nofunciona eficientemente.
* Ahora se exigen libertad y autonomía individual. Pero, la complejidad-ofrece a los agentes la oportunidad de lograr libertad y la libertad- aumenta la complejidad.
*Siempre han existido arreglos legales, pero para controlar la complejidad es necesario buscar el respeto por las mismas ha declinado y el sistema ha generado confusión e irresponsabilidad
* Loanterior radica en prácticas económicas y sociales. Por los efectos de la revolución postindustrial. Para lograrse la innovación el modelo burocrático parece un obstáculo debido a su fragmentación,...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Aires.
Facultad de Ciencias Económicas.
Título: Eliminación de la GestiónBurocrática en el Sector Público.
Apellido y Nombre: Alari Solé Juan Ignacio.
Número de Registro: 863.083.
Fecha y Lugar:. CABA.
Tutor: Cecilia Susana Socolsky.
Índice.
Guía para la realización de la tesina Página 3
Desarrollo del Trabajo de Investigación:
Eliminación de la GestiónBurócrata en el Sector...
...UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
(PUBLICIDAD)
MATERIA
Cristología
PROFESOR
Gabriel Cifuentes
Presentado por
Diana Marcela Caro Nican
CRISTIANISMO
1. quienes fueron los primeros cristianos:
los primeros cristianos eran los seguidores de Jesús de Nazaret, las personas más cercanas a Jesús empezando por sus apóstoles, era un origen del cristianismo sin jerarquías ni labores determinadas, lo cual hacia que el cristianismo fuera una...
...PARADIGMAS DE LA PUBLICIDAD
La publicidad es una forma destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al (espectador o público) hacia una acción de consumo. Entonces tenernos que actuar tal y como digo Patton “una visión del mundo, una perspectiva general, un modo de desmenuzar la complejidad del mundo rea…” (PATTON, 1978). Así es,...
...millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta.
4.-Anote cuatro causas y consecuencias de la pérdida de biodiversidad.
Desarrollo mal planificado. La construcción de urbanizaciones, obras públicas, puertos, etc. en lugares especialmente sensibles como marismas, costas, etc. ha sido muy frecuente en las últimas décadas y su impacto negativo es muy notable.
El comercio ilegal de especies silvestres, la introducción...
...Es un enfoque Estatal elemental de la administración pública y se distingue por buscar el origen de la modernización administrativa, nos menciona: " la adecuación y ajuste que hace el Estado para que el flujo de acciones predominantes en una sociedad tenga la coherencia y organización necesarias", con la intención de hacer más orgánica la conducción Estatal y ampliar el consenso social.
La modernización administrativa es un proceso de redefinición y cambio de la organización y...
...medio de colegios electorales deparroquia y de provincia.Como se observa la Constitución de 1823 era doctrinariamente liberal, fruto de loshombres de la revolución emancipadora. Considerando que un ejecutivo fuerte era unpeligro para las libertades públicas, colocaron al Parlamento como auténticorepresentante de la voluntad popular y organizaron al país casi bajo una forma federativa.El poder ejecutivo era débil y el legislativo todopoderoso.Pero, esta carta constitucional, si...
...estratégico, planeación, diseño institucional y evaluación de políticas
públicas en Colombia.
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Programa de
Reconciliación y Desarrollo (REDES)
• Iniciativa de Mujeres Colombianas por La Paz
• Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación
• Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana
• Programa Nacional de Renovación de la Administración Pública
• Campaña al Senado del movimiento...
...de las entidades territoriales. Como respuesta estructural a la crisis se viene avanzando en el fomento de una cultura de responsabilidad fiscal que permita a los gobernantes subnacionales adaptar la estructura de sus gastos a las posibilidades reales de consecución de ingresos propios y de esta manera asegurar su autonomía financiera. Como herramienta legal para impulsar dicha cultura fue aprobada la Ley 617 de 6 de octubre de 2000. En este contexto, el objetivo...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5615874,"categoryName":"Informes de libros","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"“La transición del paradigma burocrático a una cultura de gestión pública”","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Transición-Del-Paradigma-Burocrático-a\/2068676.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}