Las redes antes que la Justicia

Páginas: 10 (2455 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2016

Las redes antes que la Justicia
Por qué Facebook y YouTube se transformaron en las herramientas más fuertes de las víctimas de abuso a la hora de obtener una condena social inmediata
"Mi nombre es Mailén y hago este video para hacer una denuncia pública por dos violaciones en la mañana del domingo 10 de abril por José Miguel del Pópolo, «Migue», de La Ola que Quería Ser Chau."Los 12 minutos deese crudo y desgarrador relato subido a Facebook hace tres semanas provocaron, hasta ahora, más de 372.000 visualizaciones, 1341 comentarios, 1820 "me gusta" y 146 "no me gusta", y dejaron una certeza: el poder de las redes sociales como el lugar elegido por las víctimas de este tipo de delitos para hacer visible la violencia de género. Las estadísticas hablan de un recurso cada vez más utilizado."El 70% de las víctimas de abuso y violación, además de la causa judicial, lleva adelante un escrache vía redes sociales -afirma el abogado Andrés Bonicalzi, representante legal de la red Víctimas de Violencia-. Los delitos sexuales tienden a no denunciarse. Por eso, cualquier vía que encuentre la víctima para hacerlo es bienvenida. Y dado el rol protagónico que Facebook o YouTube ocupan en lavida de los niños y adolescentes, es razonable que utilicen las redes para esto también", sostiene el defensor de víctimas sexuales.Lo que antes era silenciado o manejado dentro del estricto ámbito familiar y judicial, hoy es compartido en Facebook y Twitter con la esperanza de que, además de la sentencia que pueda llegar a fijar un juez, el supuesto agresor deba lidiar con la mucho más inmediata eimplacable condena social. "Yo esto lo quiero difundir por el trabajo mental que él hace con las chicas que no se dan cuenta de que están siendo abusadas y son víctimas de él como yo, que no me daba cuenta hasta que pasó esto. Hay otras víctimas, hay menores de edad, y necesito que hablen, que cuenten", ruega Mailén al borde del llanto en su video, subido cinco días después de que ocurrieran loshechos narrados por ella.
Más notas para entender este tema
El espectáculo del yo cambia nuestro modo de relacionarnos
La alta exposición tiene sus costos, pero estoy dispuesta a pagarlos
Sin duda, Del Pópolo puede dar cuenta de los efectos que la utilización de las redes sociales para denunciar abusos provoca en el supuesto agresor, especialmente si es conocido: en cuestión de horas, el video sevolvió viral. Viral y letal, porque esa denuncia subida a Facebook terminó por hacer trizas la imagen del cantante y de la banda que se había ganado cierto reconocimiento dentro del ambiente del indie. Después de que Mailén hizo pública la denuncia -a la que se sumó la de Rocío, una ex novia del líder de la banda-, los shows programados se cancelaron sin fecha cierta de vuelta a los escenarios ydos de los integrantes avisaron que abandonaban el grupo.
El alud de denuncias en las redes también salpicó a otros músicos (acusados de los mismos delitos o de avalar ciertas prácticas con menores de edad), a personajes de la industria televisiva, como el panelista de 6,7,8 Dante Palma (acusado de acosar y maltratar a varias alumnas universitarias), y también del ámbito creativo, como el CEO de laagencia de publicidad J. Walter Thompson, el argentino Gustavo Martínez, que fue forzado a renunciar luego de que se difundió un video donde bromeaba acerca de una violación. Evidentemente, el alcance de las redes es poderoso y no distingue entre el ámbito privado y el público.
Trascender la esfera privada es el objetivo cuando se trata de escrachar a un supuesto abusador -más aún cuando es unafigura pública- en las redes sociales. No sólo para lograr la condena social buscada, sino, también, para alentar a otras víctimas de ese u otro agresor a contar su historia por la misma vía. Eso mismo ocurrió cuando Mailén hizo su descargo por Facebook. En los comentarios de solidaridad hechos a su video se colaron varios que hablaban de que presuntamente Del Pópolo no sería el único músico que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Justicia
  • Que es la justicia
  • La Justicia
  • JUSTICIA
  • justicia
  • Justicia
  • LA JUSTICIA
  • justicia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS