Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real
Cátedra de Ingeniería Rural
Una barra supuestamente rígida está sustentada por dos barras circulares articuladas con laanterior, según la disposición siguiente:
A P
B
Q
0’5
2
1
La barra A tiene una tensión admisible de 1000 kg/cm2 y sección 10 cm2, mientras que la barra B tiene una tensión admisible de1200 kg/cm2 y sección 8 cm2. Ambas barras tienen idéntico módulo de elasticidad. Hallar los valores máximos de las cargas puntuales P y Q para que la barra permanezca horizontal.
A P
B
Ql
0’5
2
1
σ A adm = 1000 kg cm 2 A = 10 cm 2
σ B adm = 1200 k g cm 2 A = 8 cm 2
1
Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real
Cátedra de IngenieríaRural
Para que la barra permanezca horizontal, los alargamientos han de ser iguales: δ A = δB Aplicando la ley de Hooke, se tiene: 1 R A ⋅ l 1 RB ⋅ l ⋅ = ⋅ E A E B de donde R A RB = ; A B y por tantoRA = 5 ⋅ RB 4 R A RB = 10 8
Al ser iguales los alargamientos, las longitudes iniciales de las barras (l) y los módulos de elasticidad de los materiales, se tiene: εA = δA ; l y εB = δB l
σA = εA⋅ E
σB = εB ⋅ E
σ A = σB Esto implica, al σ A = σ B = 1000 kg cm 2 . trabajar A al trabajar al máximo, que
Aplicando las ecuaciones de la Estática, nos queda:
R A + RB = P + Q
∑F
y=0
2
Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real
Cátedra de Ingeniería Rural
P ⋅ 0 .5 + R B ⋅ 2 − Q ⋅ 3 = 0 R B = 1.5 ⋅ Q − 0.25 ⋅ P Operando las dosexpresiones obtenidas, se tiene: R A + 1.5 ⋅ Q − 0.25 ⋅ P = P + Q R A = 1.25 ⋅ P − 0.5 ⋅ Q Como, R A = 5 ⋅ R B , introducimos este valor, de donde: 4
∑M
A
=0
1.25 ⋅ P − 0.5 ⋅ Q =
5 ⋅ (1.5 ⋅ Q −0.25 ⋅ P ) 4 P − 0.4 ⋅ Q = 1.5 ⋅ Q − 0.25 ⋅ P 1.25 ⋅ P = 1.9 ⋅ Q
y por tanto P= 1 .9 ⋅Q 1.25
Teniendo en cuenta que σ A = σ B = 1000 kg cm 2 , llegamos a determinar los valores de P y Q: RB =...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...causada en un cuerpo elástico
* analizar el comportamiento elástico de un resorte al aplicarle diferentes rangos de fuerza
JUSTIFICACIÓN
este trabajo fue hecho para conocer los diferentes tipos de elasticidad y deformación con ayuda de la ley de Hooke, también se hizo con el fin de sacar una buena calificación en la materia de física
REFERENTE TEORICO
* Elasticidad y deformación
Elasticidad: designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de...
...
LEY DE HOOKE Y ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA
Resultados
Esta experiencia constó de dos partes, la primera fue la comprobación de la Ley de Hooke (ver Apéndice Ecuación 1), en la cual se utilizó un resorte que fue sometido a una fuerza, para así medir su deformación, obteniendo así los siguientes resultados:
Gráfico 1: Representación de la fuerza en función de la deformación. Ambos datos basados en la...
...13 |
DISCUCIONES
Massiel Lozada:
La Ley de Hooke dice que todos los cuerpos son deformables solo que algunos fácilmente y otros no. Al comprobar el resorte 1 con el resorte 2, pudimos observar que el resorte 2 no tuvo tanta deformabilidad comparado con el resorte 1. Pues la constate de la elasticidad del resorte 1 es menor que la del 2 por eso es que es más deformable.
María Álvarez:
En la práctica realizada para comprobar la ley de...
...LABORATORIO N° 4
LEY DE HOOKE
I. ITRODUCCIÓN
En el presente laboratorio se verá el comportamiento de los resorte con la ley de Hooke para poder hallar la constante de elasticidad y tener gráficas para hallar la pendiente y la ecuación de la recta.
II. OBJETIVOS
Verificar experimentalmente la ley de Hooke.
Determinar la constante de elasticidad de un resorte aplicando dicha ley....
...información detallada sobre como comprobar la constante de la Ley de Hooke aplicada en un experimento conformado por un resorte y las fuerzas aplicadas a el.
Cabe mencionar que la constante de la ley de Hooke o constante K es directamente proporcional a la fuerza aplicada al resorte e inversamente proporcional a su longitud, por lo que se podría representar dicha constante en la siguiente formula:
K= FX Donde: K: es la constante de la...
...LEY DE HOOKE
M. Álvarez, A. Lugo, A. Plaza y R. Buelvas
Departamento de Física y Electrónica
Universidad de Córdoba, Montería
RESUMEN
En este trabajo se estudiara la Ley de Hooke, más precisamente la elongación de un resorte, para calcular experimentalmente la masa y constante del resorte. Para lo cual se observa el estiramiento de dos resortes con diferentes constante de proporcionalidad o de elasticidad; para posteriormente...
...LEY DE HOOKE
CRISTIAN MORENO 41091036 [1]
ERIKA JUYA 410910771
MARIA CLAUDIA HIGUERA [2]
RESUMEN
La práctica fue bastante sencilla, consistió en medir el alargamiento de un par de resortes al aplicarles una fuerza. Se midió el alargamiento de los resortes individualmente, paralelos, y en serie. En éste experimento se tuvo en cuenta el concepto de la Ley de Hooke. El objetivo de la práctica es demostrar dicha...
...PROTOCOLO DE TRABAJO PRACTICO N°2: LEY DE HOOKE
Objetivo.
- Estudiar la relación entre la fuerza F, que actúa sobre un muelle, y el alargamiento s del muelle originado por la fuerza.
- Determinar el valor de la constante de rigidez “k” de un resorte y su respectiva incertidumbre.
Fundamento Teórico
Por fundamento teórico tenemos a la ecuación de la ley de Hooke.
F= K*S
Instrumento y equipo...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"DE","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1837563,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Ley de hooke","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Ley-De-Hooke\/613115.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}