Los niños de la calle

Páginas: 10 (2419 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2010
BIBLIOGRAFIA: http://www.envio.org.ni/articulo/813
En cada semáforo, en los mercados, en los centros comerciales, en las concentraciones populares por cualquier motivo -procesiones, ferias, mítines políticos, encuentros deportivos-, ahí están ellos, ofreciendo chicles, caramelos, cigarrillos y mil chucherías. O, simplemente, atentos a cualquier descuido para completar por las malas el dinerode la comida.

Son los niños y niñas de la calle, niños generalmente sucios, con los zapatos rotos o descalzos; vestidos con ropa demasiado grande -procedente de muchos usuarios anteriores-, o demasiado pequeña
-creció el niño, pero la ropa no-; con el pelo larguísimo porque nunca hubo reales para ir al barbero o rapado, porque cuando hubo reales, lo pelaron lo más posible para que durasebastante, de ojos temerosos y audaces al mismo tiempo, azotados desde antes de nacer por el rechazo social y la miseria. Pero capaces de reír y jugar. Porque son niños, y los niños son, aunque sean niñas y niños de la calle.

Ellos son el último eslabón de la miseria, los más indefensos. Son los que reciben el último empujón, el que ha ido acumulando violencia y brutalidad desde las altas esferasde la sociedad despeñándose de peldaño en peldaño hasta llegar a desplomarse sobre ellos. Pero de algún modo ellos logran esquivar lo más duro del golpe y sobrevivir con brillo en la mirada.
Los peligros de la calle

La calle es una mala escuela para un niño. En la calle pasan muchas cosas frente a los ojos de los niños. Cosas que ni los niños ni nadie debiera ver, porque no debieran ocurrir.El educador de calle, Eduardo Carson, que desde hace varios años trabaja con los niños de la calle, sospecha que entre los niños del Mercado Oriental, el más grande y peligroso del país, no queda prácticamente ninguno virgen, sino que todos han sufrido abuso sexual. Y, en el caso de las niñas, abuso doble. "En la calle, los niños ven cosas espantosas, cosas que los que nos consideramos `normales'no concebimos ni en nuestras horribles pesadillas. Y las ven a diario", afirma.

Carson señala que la situación de las niñas es doblemente peor que la de los varones. "Y son niños pequeños, de seis, siete, diez, doce, catorce años, los que tienen que enfrentar esas situaciones. Y aún hay quien se sorprende de que crezcan con graves desequilibrios emocionales y malformaciones personales. Sonniños que a los doce o quince años tienen una dilatada experiencia de cosas que ni sospechamos. Los niños no son culpables de las horribles vivencias que les toca enfrentar. Permanecen en la calle trabajando para sobrevivir ellos y sus familias y lo demás ocurre sin que ellos lo busquen. Se lo encuentran".

La calle como tentación

El niño llega a la calle desconociendo todo y va, poco a poco,penetrando y adaptándose a un medio hostil donde necesita sobrevivir. El hambre le enseña a navegar sin brújula en aguas turbulentas, aprende a defenderse y a desarrollar mecanismos que le permiten ir esquivando el medio.

Pero también va siendo amarrado a ese medio por otras realidades altamente peligrosas que en su condición de niño no puede prever. Ofertas de vincularse con actividadesperjudiciales y peligrosas: prostitución de niñas y niños, delitos de diversa índole, droga.

"Los que ya son veteranos en esos ámbitos no ofrecen estas cosas a los nuevos por maldad, sino porque para ellos es normal. Tienen que robar o prostituirse o traficar con la droga para comer. Y es un medio de vida como otro cualquiera. No aprenden a robar porque son malos, sino para sobrevivir", señala Amaya.Sin embargo, la calle también ofrece algo a los niños y frecuentemente, algo mejor que lo que tienen en sus casas. Algunas de las condiciones de la calle son aparentemente favorables al niño. Hay más libertad de movimiento, menos control que en casa. No hay más normas que las que exige la sobrevivencia. Se organizan por grupos o pandillas para sobrevivir y logran encontrar respuestas a sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • niños de la calle y en la calle
  • Niños de la calle
  • Los niños de la Calle
  • Los Niños De La Calle
  • Los niños de la calle
  • Niños de la calle
  • Niños De La Calle
  • Los Niños De La Calle

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS