Los Organos del Estado

Páginas: 78 (19488 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2016
Capítulo XII

LOS ORGANOS DEL ESTADO
1. Concepto de órgano
Las entidades estatales manifiestan su actividad y su voluntad a través de sus
órganos; el concepto de órgano sirve, pues, para imputar a la entidad de que el
órgano forma parte el hecho, la omisión o la manifestación de voluntad de que
se trate. Para algunos autores el órgano es un conjunto de competencias —algo
así como un “cargo,”office, ufficio, Amt, etc.— que será ejercido por una persona
física —el funcionario público, agente o “personal” del Estado— que, al actuar
dentro de las atribuciones o funciones que le han sido conferidas, produce tal
imputación.En este concepto se distingue entre el “órgano jurídico” —el conjunto
de competencias— y el “órgano físico,” o sea, la persona llamada a ejercer esas
competencias. En otraterminología, se distingue entre el “órgano-institución”
y el “órgano-individuo.”1 Para otros autores, el órgano sería la suma de los dos
elementos, el cúmulo de las funciones individualizadas y la persona llamada a
ejercerlas.2 Adoptaremos aquí el primer concepto, pues permite diferenciar más
precisamente los derechos y deberes de la persona física llamada a desempeñarse en la función. Estamosfrente a situaciones que no se confunden; una es
la repartición de atribuciones en diferentes unidades, otra es la imputación de
una conducta al Estado,3 una tercera es la situación del funcionario.4
1
Ver Villegas Basavilbaso, Benjamín, Derecho Administrativo, t. II, Buenos Aires, TEA, 1950,
p. 530 y ss.; Trevijano Fos, José Antonio, Principios jurídicos de la organización administrativa,
Madrid,1957, p. 88.
2
Silvestri, Enzo, L’attività interna della púbblica amministrazione, Milán, Giuffrè, 1950, p. 8
y ss.; Sayagués Laso, Enrique, Tratado de derecho administrativo, t. I, Montevideo, 1953, p. 181;
Marienhoff, Miguel S., Tratado de derecho administrativo, t. I, Buenos Aires, Abeledo-Perrot,
1965, p. 493.
3
Bandeira de Mello, Celso Antônio, Apontamentos sobre os agentes e órgâos públicos,San Pablo, 1972, p. 66; quien además analiza, p. 17 y ss., el problema de la repartición de atribuciones en
distintos “cargos.”
4
En tal sentido es clara la definición de Caetano, Marcello, Manual de direito administrativo,
Río de Janeiro, 1970, t. 1, p. 197 y sus referencias.

XII-2

parte general

2. El órgano y el ente al que pertenece
Pero tanto si se adopta uno u otro concepto de órgano, lasconsecuencias prácticas
no varían: en ambos casos se trata de construcciones jurídicas en virtud de las
cuales imputamos a la asociación o corporación o entidad estatal, la voluntad de
un ser humano manifestada dentro de un marco determinado, propio del ente.
El órgano, precisamente por ser un medio para imputar una actuación o una
voluntad al ente del cual forma parte, no constituye una personadiferenciada
del mismo, sino que se confunde como parte integrante de él: no tiene, pues,
derechos o deberes diferenciados de los derechos o deberes del ente del cual se
desprende; su voluntad no es diferenciable de la voluntad de la organización a
la cual pertenece, precisamente porque la voluntad a través de él expresada es
en esa medida la voluntad de la organización. Ello no quita que puedaneventualmente existir voluntades contrapuestas entre órganos de un mismo ente,
pues el ente, en cuanto ejercita una función, se puede contraponer a sí mismo en
cuanto ejercita una función distinta; puede hallarse en contraste consigo mismo
por el ejercicio de actividades diversas.5
3. El órgano y el funcionario
Diferenciando como lo hicimos entre órgano físico y órgano jurídico, resultará
que lasconsideraciones precedentes son especialmente aplicables al órgano jurídico, el cual se integra y confunde con el ente al cual pertenece, sin tener una
voluntad o una personalidad independiente de él.
No ocurre lo mismo con el órgano físico, esto es, la persona física llamada a
ejercer la función que constituye el órgano jurídico. El funcionario, en efecto, tiene
dos voluntades y dos situaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organico
  • Organica
  • Organica
  • Organica uno
  • Organica
  • Organica
  • Organica
  • ORGANICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS