Memorara Ecoico

Páginas: 13 (3217 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2012
Santo Tomás de Aquino.Nace: 1225 en rocasseca, Nápoles, Italia.Muere: 7 de marzo de 1274 en fossa nuova, Roma, Italia. Edad Media Escuela tomista. | Las transacciones económicas debían de ser consideradas dentro del marco de la ley natural, puesto que eran un intento humano de adquirir materias que provee la naturaleza para lograr ciertos fines.La propiedad privada era una institución económicadeseable ya que complementaba el deseo interno del hombre por el orden; por lo tanto, la propiedad no era contraria a la ley natural.El comercio en sí mismo no era “malo” o negativo, sino que, más bien, su valor moral dependía de los motivos y la conducta de los comerciantes que lo llevasen a cabo.El riesgo asociado con traer bienes de donde son abundantes a donde son escasos justificaba elbeneficio mercantil. No obstante, el comerciante debía destinarlos a fines virtuosos.Obras: Suma Teológica (1274), sobre la distinción real entre esencia y existencia (1256).Tratado de teología acerca de la verdad de la fe cristiana (1261).Demostración de la existencia de Dios a través de las "cinco vías" (1265), La monarquía (1266), Contra la interpretación averroísta de Aristóteles (1270). |
ThomasMun.Nace: 17 de junio de 1571 en Londres, Inglaterra.Muere: 21 de julio de 1641 en Londres, Inglaterra. Mercantilismo Escuela mercantilista. | Rompió con las tradicionales teorías “dineristas” y se opuso a las doctrinas sobre los males que reportaban a Inglaterra las manipulaciones de los agentes privados de cambio.Se opuso a los que defendían el control de cambios y la devaluación de la libraesterlina, proponiendo como alternativa el fomento de las exportaciones.Consideró que la mejor manera de acrecentar la riqueza de un país era sosteniendo una balanza comercial positiva, es decir, vender más a países exteriores de lo que se adquiere de ellos, de manera tal que si no se puede adquirir en igual cuantía por el valor de lo que se ha exportado a determinado país, este saldo a favor vuelvaal país acreedor en forma de tesoro.obras: A Discourse of Trade, from England into the East Indies (1621), y England's Treasure by Forraign Trade, or, the Balance of our Forraign Trade in the Rule of our Treasure (1630). |
Jean Baptiste Colbert.Nace: 28 de agosto de 1619 en Reims, Francia.Muere: 28 de septiembre de 1683 en parís, Francia. Mercantilismo Escuela jesuita/mercantilista. | Supolítica consistió en dar independencia económica y financiera a Francia, obteniendo una balanza de pagos y aumentando el producto de los impuestos.Terminó con la depredación y liquidó la deuda de su Estado. Favoreció el comercio y protegió las ciencias, las letras y las artes. Utilizó con frecuencia la adjudicación de monopolios.Convencido de la gran importancia que el comercio tiene en la economía,logró que el rey creara un Secretariado de Estado para la Marina y construyó una flota de guerra que benefició notoriamente al país.Colbert desarrolló infraestructuras que favorecieron los intercambios comerciales como canales y rutas reales.Obras: Memorias sobre las finanzas de Francia (1663).Cartas, instrucciones y memorias de Colbert (1861). |
Antonio Serra.Nace: finales de siglo XVI enCosenza, Italia.Muere: ¿?, en Italia. Mercantilismo Escuela mercantilista. | Se enfrentó a los problemas ligados a la Revolución de los Precios del siglo XVI y a la crisis del siglo XVII. Llegó a definir la ley de los rendimientos decrecientes para la agricultura.Se aplicó a resolver los enormes problemas sociales y económicos creados por el sistema virreinal de su época. Su pensamiento supone unasuperación de las concepciones morales escolásticas sobre economía.Se ha llegado a decir que fue el primero en analizar y comprender plenamente el concepto de balanza de pagos, tanto para bienes visibles como para movimientos de capital y pagos por servicios. Explicaba cómo la escasez monetaria en el reino se debía a un déficit en la balanza de pagos, rechazando la común idea de que la escasez de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Memor
  • Memorando
  • memorando
  • memorando
  • MEMORANDO
  • Memorando
  • memorando
  • memorando

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS