Metodologia Para El Estudio De Sistemas Organizacionales

Páginas: 35 (8616 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2012
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS ORGANIZACIONALES



Introducción

Para lograr este propósito, se requiere necesariamente de un marco general de referencia metodológico que permita identificar claramente los factores de estudio y analizar en forma ordenada y sistemática sus componentes del modo más racional posible utilizando las técnicas más adecuadas.

La metodología aquípropuesta se desagrega por etapas conforme a la siguiente división: Visión del estudio, recopilación de datos, análisis de los datos, formulación de recomendaciones, implantación y evaluación.

En estas etapas se contemplan acciones que van desde una percepción, acercamiento y conceptualización básica para un cambio organizacional, definición de los factores de estudio, objetivos, lineamientos ycampo de trabajo para su realización, hasta la captación y examen crítico de los datos necesarios para la formulación de las recomendaciones, implantación y evaluación.

No hay que perder de vista que la esfera de actuación de una organización es tan amplia y variada, que cualquier esfuerzo que se emprenda para optimizar su funcionamiento demanda de una gran apertura, espíritu de cambio,pensamiento constructivo, preparación técnica y, sobre todos, de una actitud positiva.

En virtud de su carácter general, este tema se concibe más que como un catálogo de instrucciones, como un método de trabajo para normar y auxiliar las tareas de estudio, análisis, diagnostico y mejoramiento organizacional, el cual ha probado su validez en la realidad, pero de ninguna manera agota la amplia gama deposibilidades o recursos que en esta materia existen.




1. Visión del Estudio.

Constituye la etapa inicial de un estudio organizacional, a partir de la cual se puede lograr una aproximación a atributos, competencia y aplicaciones esenciales para dimensionar su naturaleza y propósito.






a). Aproximación de conceptos.

Cuando se enfrenta la necesidad de crear argo, transformarlo osimplemente cambiarlo se inicia una mecánica de pensamiento que en algún momento se convertirá en una iniciativa de cambio, una decisión.
El proceso para concebir e instrumentar una decisión es fundamental para garantizar que lo que se pretende lograr con ellas sea congruente con la realidad, y por ende, tenga una expectativa de vida y de éxito probables.

Tratar de asimilar e interpretartodas las variables que puede involucrar en su composición, representa un ejercicio mental hasta cierto punto exhaustivo y un tanto redundante, toda vez que requiere tomar y retomar una idea original una y otra vez hasta madurarla y hacerla crecer como propósito específico.

Esta evolución de pensamiento conlleva un análisis capaz de centrar plenamente los conceptos y ordenarlos en forma tal quepuedan ser revisados y recuperados cuantas veces sea necesario para poder precisar idea básicas, ideas secundaria y efectos esperados de su integración.

Esta secuencia de captación, análisis y selección de ideas permite sentar las bases para definir la naturaleza, alcance, requerimientos y expectativas que se pretenden alcanzar con su puesta en práctica.


b).- Evolución de una idea.

Eldesarrollo conceptual y visual del pensamiento posibilita la captación, depuración y fortalecimiento de las ideas, para hacerlas crecer hasta madurar como productos siguiendo un orden lógico de sucesión e interacción como puede observarse en los apartados que se desagregan subsecuentemente.

➢ Percepción de la idea:

• Concepción:


Imagen mental que se presentaen forma espontánea como resultado de la experiencia y conocimientos.


Este primer acercamiento de la razón e imaginación a un concepto o idea está fuertemente ligado a la creatividad, y representa el punto de partida para el desarrollo de cualquier tipo de estudio.










• Examen preliminar:


Revisión e identificación de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia para el estudio organizacional
  • Metodologia para el desarroloo de estudios organizacionales
  • Metodología para el desarrollo de estudios organizacionales.
  • Metodologia para realizar estudios organizacionales
  • Metodología para el desarrollo de estudios organizacionales.
  • Metodología para el desarrollo de estudios organizacionales
  • Metodologia para el desarrollo de lso estudios organizacionales
  • Metodologia de estudios organizacionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS