NACIONALIDAD

Páginas: 11 (2723 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2015
CAMBIOS DE NACIONALIDAD

Respecto a la naturaleza del otorgamiento de la nacionalidad existen dos teorías:

CONTRACTUALISTA
Sostiene que el otorgamiento de la nacionalidad deriva en un contrato de adhesión, en el que la voluntad del estado se expresa en ley o tratado; la del particular se plasma en forma expresa, al solicitar su naturalización, y tacita en casos de nacionalidad otorgadadesde el momento del nacimiento, cuando no realiza actos tendentes a cambiarla, una vez que adquiere la mayoría de edad.

ACTO UNILATERAL DE VOLUNTAD
Señala que el otorgamiento de la nacionalidad es una facultad discrecional que el estado ejerce de acuerdo con sus intereses, sin que intervenga la voluntad del sujeto receptor.

CLASIFICACIÓN
Existen dos formas de otorgar la nacionalidad a laspersonas físicas:
Originaria o por nacimiento: que como su nombre lo indica, se otorga en el momento de su nacimiento, sin pedir la anuencia de la persona que recibe debido a su incapacidad natural por su minoría de edad. La doctrina considera esta situación, ya que se considera más lesivo que el sujeto no cuente con nacionalidad hasta que tenga capacidad de ejercicio, máxime cuando el estado esel que decide si otorga o no su nacionalidad, en el caso de que el individuo se adecue a los requisitos que marca su legislación.
Derivada o naturalización: que se otorga con posterioridad al nacimiento, ya sea que el sujeto que la reciba sea menor o mayor de edad y, en ocasiones, sin que importe la voluntad del receptor. Esta situación ha sido muy criticada por que, cuando una nacionalidad seotorga con posterioridad al nacimiento, siempre es necesario contar con el consentimiento del interesado.
ELEMENTOS
Tres conceptos engloban esta institución:
Elemento activo: el estado, que la otorga unilateral y discrecionalmente.
Elemento pasivo: el individuo que la recibe.
Nexo o vínculo de nacionalidad: relaciona a uno con el otro, las necesidades de cada país lo hacen más o menosflexible. Sigue principalmente tres criterios en la nacionalidad originaria:
JUS SANGUINIS: Desde el nacimiento se atribuye al individuo la nacionalidad de sus padres ya que los vínculos de sangre se la imprimen.
CRÍTICAS:
A lo anterior se enderezan las tres objeciones siguientes:
El menor recibe de los padres las características inmanentes de la raza.
Los padres representan mucho más para elmenor que el lugar de su nacimiento, el cual pudo ser casual.
La unidad familiar se quebrantaría si se le otorgara al hijo la nacionalidad de su lugar de origen.
JUS SOLI: Atribuye al individuo, desde su nacimiento, la nacionalidad correspondiente al territorio de donde es originario.
CRÍTICAS:
A esto cabe hacer las objeciones siguientes:
La fuerza de la herencia se desvanece ante lapenetración de las costumbres e ideas del lugar de nacimiento.
El ius sanguinis puede ser peligroso para los estados con alta inmigración de extranjeros y que desean aumentar el número de sus nacionales.
IUS DOMICILI: derecho de domicilio. La nacionalidad se adquiere por el lugar del domicilio, vecindad o residencia legal, poniendo como requisitos determinados plazos o criterios de arraigo (propiedad,trabajo, etc.).
IUS OPTANDI: derecho de optar, es el poder de optar a una nacionalidad distinta de la que se ostenta; tiene lugar cuando la persona puede escoger entre dos o más nacionalidades originarias, o, lo que es lo mismo, cuando no concuerden el derecho de suelo y el derecho de sangre (ius soli - ius sanguinis) y se puede escoger de entre las nacionalidades a las que se tiene derecho.PROBLEMAS QUE SURGEN CON SU OTORGAMIENTO

Cuando los estados ejercen su función de atribuir nacionalidad a los individuos, ya sea desde el nacimiento o con posterioridad al mismo, se generan dos problemas:
APATRIDIA: Se presenta con sujetos a quien el estado no otorga ninguna nacionalidad.
Puede darse en las ocasiones cuando:
Individuos con ascendientes desconocidos, nacidos en estados que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La nacionalidad
  • Nacionalidad
  • Nacionalismo
  • Nacionalidad
  • Nacionalismos
  • nacional
  • Nacionalismo
  • Nacionalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS