nutricion

Páginas: 16 (3846 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
La nutrición parenteral
Aporta al paciente por vía intravenosa los nutrientes básicos que necesita. Las sustancias suministradas deben proporcionar la energía requerida y la totalidad de los nutrientes esenciales (azúcares, sales, aminoácidos, vitaminas, etc.), y deben ser inocuas y aptas para su metabolismo. Se preparan en el servicio de farmacia, en el que existen instalaciones apropiadas, enlas que incluye la campana de flujo laminar donde se realizan las manipulaciones con técnicas de asepsia rigurosa, para que estos preparados sean estériles. Este tipo de nutrición puede ser parcial o total según acompañe o no a la alimentación enteral. Se suele usar en algunos casos específicos con bebés prematuros, pacientes operados del tracto digestivo o personas con el síndrome de intestinocorto. Cuando una persona es incapaz de alimentarse por sí sola debe recurrir a métodos alternativos que le permita recibir el nutriente necesario para poder vivir.
Es un factor de riesgo para la enfermedad de Wernicke.
Ser beneficioso ó deletéreo sobre el papel que en estas juegan las especies activas de oxigeno, por lo que es necesario desarrollar ensayos clínicos que clarifiquen estasituación. Existes factores de riesgo asociados a la deficiencia de micronutrientes, y por otra parte al inicio del soporte nutricional pueden haberse producido ya depleción de uno ó más elementos traza; de hecho una suplementación estándar de micronutrientes puede ser insuficiente, siendo necesario proporcionar dosis farmacológicas que exceden las recomendaciones establecidas por los diferentes organismosoficiales y grupos de consenso.
Por otra parte, las técnicas de monitorización de niveles plasmáticos o de los depósitos en el organismo, son complejas, costosas, y en muchas ocasiones hay que tomar una decisión fundada en el juicio clínico antes de disponer de los datos del laboratorio; frecuentemente desconocemos el nivel sérico de micronutrientes al inicio de la Nutrición Parenteral (NP), ypor tanto estamos lejos de poder detectar sus fluctuaciones.

Nutrientes administrados en la nutrición parenteral
a) Carbohidratos (dextrosa hipertónica): Cubre los requerimientos calóricos, permite que los aminoácidos sean liberados para síntesis proteica (no energética) presentación al 5, 10 y 50%.
b) Proteínas: Son esenciales en la construcción, conservación y reparación de los tejidos delorganismo, interviene en las funciones hormonales y enzimáticas.
c) Grasas: Además de ser fuente de energía, además son necesarias para la absorción de las vitaminas liposolubles.
d) Electrólitos (potasio, calcio, magnesio y cloruro de sodio): Proporciona el equilibrio hidroelectrolítico apropiado, transporta glucosa y aminoácidos a través de las membranas celulares.
e) Vitaminas: Elementos quecarecen de valor calórico, precursoras de coenzimas.
f) Oligoelementos: coadyuvan en el metabolismo corporal.
Objetivo de la nutrición parenteral
Proporcionar una cantidad y calidad suficiente de sustancias nutritivas por vía intravenosa, para llevar a cabo los procesos anabólicos y promover el aumento de peso en algunos casos.
Mantener un balance positivo de líquidos y nitrógeno.
Mantener lamasa muscular y proporcionar calorías para las demandas metabólicas.
Indicaciones de la nutrición parenteral
Estados de malnutrición pre y post-operatorias, íleo, fístulas entéricas, síndrome de mal absorción, enfermedad inflamatoria del intestino, disminución del intestino delgado, pancreatitis, etc.
Pacientes con grandes pérdidas de nitrógeno, quemaduras severas y pacientes que están bajotratamiento de quimioterapia y radioterapia.
Pacientes con sepsias, trauma múltiple e insuficiencia renal.
Pacientes con más de 5 días de ayuno o con problemas neurológicos con impedimento para utilizar el tubo digestivo.
Pacientes con problemas durante el embarazo (hiperémesis gravídica).
Prematuros y lactantes con impedimentos para la ingestión adecuada de nutrientes, bajo peso. En estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nutricion!
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutrición
  • Nutricionista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS