nutricion

Páginas: 8 (1946 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2015
Valoración del estado de nutrición

La valoración del estado de nutrición del niño, especialmente del lactante y preescolar, se relaciona con la medición del crecimiento. El crecimiento normal del ser humano en su etapa pre -adulta es uno de los campos de la medicina y la fisiología que mayores retos impone, sobretodo, la valoración del proceso salud y enfermedad en un individuo que cambia tandinámicamente. Esta velocidad de cambio es tan rápida que el crecimiento que se observa en el primer semestre de la vida no se presenta en ninguna etapa de la vida posnatal.

Se ha planteado que el crecimiento de un individuo desde la etapa prenatal está determinado genéticamente para el incremento de masa corporal libre de grasa. Si tal individuo permanece sano y asegura una fuente adecuada denutrimentos durante sus etapas críticas de crecimiento físico, lograría cumplir todo su potencial genético. Esta hipótesis plantea que la velocidad de crecimiento ideal es promovida por una máxima ganancia de tejido libre de grasa sin excesiva ganancia de peso.

El lactante menor de seis meses requiere de una cantidad muy significativa de energía, proteínas y otros nutrimentos. A partir de esa etapa,tales requerimientos disminuyen y mantienen un patrón de necesidades nutrimentales más homogéneo.

ANTECEDENTES DIETÉTICOS

Una parte importante de la evaluación del estado de nu trición en el lactante se relaciona con los alimentos que recibe, cuanto, cuando y donde come. Es necesario in vestigar porqué come o rehúsa ciertos alimentos así como llevar a cabo una historia dietética del niño desdeel nacimiento.

Otro aspecto importante de los antecedentes dietéticos se refiere al consumo de los diferentes alimentos en el día, semana o mes. Esta encuesta sobre frecuencia de alimentos nos da una información descriptiva de la ali mentación del niño en su pasado reciente. En ciertos casos será necesario investigar con más precisión sobre que y cuanto come el niño durante el día. Pesar losalimentos en estos casos es costoso y re quiere de mayor esfuerzo familiar. Sin embargo, puede ser un recurso muy útil en casos de desnutrición secundaria o de tención del crecimiento de causa no determinada.

El método más común para evaluar los hábitos de alimentación de un niño o adulto es la llamada encuesta dietética por recordatorio de 24 horas. En el caso de lactantes y preescolares, con laayuda de una persona entrenada, se pregunta a la madre o persona responsable sobre lo que comió el niño el día anterior. En preciso realizar este tipo de entrevistas de una manera sistemática, sin prejuicios, con modelos de alimentos, platillos, platos, tazas y cucharas. Aunque este método es rápido y barato puede no representar la dieta habitual del niño.

VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓNConsiste en la medición y evaluación del estado de nutrición de un individuo o comunidad, a través de una serie de indicadores dietéticos, clínicos, antropométricos, bioquímicos y biofísicos cuyo objetivo es diagnosticar desviaciones observables, tanto en la salud como en la enfermedad.

MÉTODOS PARA LA MEDICIÓN DEL TAMAÑO Y GANANCIA CORPORAL

Peso. La medición del peso corporal en niños menores de 36meses se realiza sin ropa, en una balanza electrónica o en una báscula de aguja con peso máximo de 16 kg (tipo Oken o Bame) que permite una lectura mínima de 5 g. Los niños mayores de 36 meses se pesan con ropa interior en una bás cula de palanca que permite una lectura mínima de 100 g (tipo Detecto Scales).

Longitud. La medición de la longitud se lleva a cabo con un infantómetro como el descritopor Fomon. Un observador retiene la cabeza del niño con la porción del plano vertical de Frankfort manteniendo la cabeza en contacto firme con la porción vertical del infantómetro. Un segundo observador deflexiona las rodillas del niño y aplica los pies con los dedos hacia arriba contra la porción móvil del infantómetro haciendo un ángulo de 90°. Si no se cuenta con un infantómetro puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nutricion!
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutrición
  • Nutricionista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS