Oido

Páginas: 17 (4095 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2015
Oído
Oído: órgano responsable de la audición y el equilibrio. Compuesto por tres zonas;
Oído Externo, Medio e Interno.
a) Oído Externo: Comprende los pabellones auriculares (orejas) y el conducto auditivo
externo que en su tercio externo tiene vellos y glándulas sebáceas que secretan cerumen;
esta zona es fibrocartilaginosa. El segmento más interior es óseo; no tiene vellos y es
más sensible aldolor, lo que conviene tener en cuenta al momento de examinar.
b) Oído Medio: Es una cavidad llena de aire que contiene una cadena de tres
huesecillos, “martillo, yunque y estribo”; que transmiten el sonido desde la membrana
timpánica hasta la ventana oval del oído interno. Se comunica con la nasofaringe a
través de la trompa de Eustaquio. Mediante el bosteceo, o sonarse la nariz (maniobra deValsalva), se abre este conducto y se iguala la presión del oído medio con la del
ambiente. El tímpano es una membrana tensa, que tiene una inclinación oblicua y una
forma algo cónica hacia adentro por la tracción que ejerce la unión con el mango del
martillo. El oído medio también se comunica con las celdas llenas de aire del mastoides.
c) Oído Interno o Laberinto: Está dentro, en el interior delpeñasco, que forma parte del
hueso temporal (conforma el laberinto óseo) y lo forman la cóclea, que participa en al
audición, y el vestíbulo con los canales semicirculares, que participan en el equilibrio.
La cóclea contiene el órgano de Corti que transmite los impulsos sonoros por la rama
auditiva del VIII par craneal. Dentro de las cavidades óseas, se encuentra el laberinto
membranoso; formado por unlíquido denominado Endolinfa. Entre el laberinto óseo y
el membranoso existe otro líquido denominado Perilinfa.
Morfológicamente se diferencia el oído interno tres partes: cóclea o caracol, vestíbulo
y tres canales semicirculares. El sistema vestibular está inervado por la rama
vestibular del VIII par craneal.

Fuente: Encarta 2008 Microsoft Corporation.
Audición: Oído Externo, Oído Medio yCóclea participan, en la audición.
La percepción del sonido, se debe a la vibración de un objeto o material que actúa como
un estímulo físico. Los sonidos externos hacen vibrar el tímpano y esta vibración se

transmite a través de la cadena de huesecillos al oído interno, en donde se encuentra la
cóclea y el órgano de Corti; se generan estímulos eléctricos que viajan a la corteza de
los lóbulostemporal (fisura de Silvio). Las vibraciones sonoras pueden llegar al oído
interno por transmisión directa a través de los huesos del cráneo.
Equilibrio: Los tres conductos semicirculares, Utrículo y Sáculo, participan en el
equilibrio:
*la aceleración rotatoria es captada por los Conductos Semicirculares.
*la aceleración lineal horizontal; captada por el Utrículo.
*la aceleración lineal vertical;censada por el Sáculo
Vías Auditivas: Fibras provenientes de los cilios; Ganglio Espiral; Núcleos Cocleares
en el Bulbo Raquídeo; Colículos Inferiores; Tálamo; Corteza Auditiva (área 43 de
Brodman); lóbulo temporal de la Fisura de Silvio.
Fisiología de la Audición
La función principal del oído externo y medio es amplificar el sonido para facilitar la
mecanotransducción que realizan las células ciliadasdel oído interno; estas células
responden a cambios de potencial, por lo cual cambian su longitud. Los estereocilios de
las células ciliadas, del órgano de Corti, que descansan sobre la membrana basilar, en
contacto con la membrana tectorial sufren deformación por esta onda de movimiento. El
desplazamiento de la membrana basilar está regido por la frecuencia con que vibra el
sonido estimulante.Las células ciliadas externas e internas están inervadas de forma diferente, ambas son
mecanorreceptores. Inervación aferente representada por las células ciliadas internas; y
la eferente por las externas.

Ondas:
Amplitud: altura de la onda sonora, le otorga intensidad al sonido
Frecuencia: número de ondas en unidad de tiempo. (Hertz) Ciclos por seg. Las ondas
sonoras viajan a una velocidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El oido
  • El oído
  • El oido
  • Oido
  • El Oido
  • Oido
  • El Oido
  • El Sonido Y El Oido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS