Perejil de todas las salsas

Páginas: 7 (1598 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2010
Fue la primera que se realizó de este tipo en la Nueva España y la única construida con piedra pómez, lo que le confirió una singular ligereza estructural. La disposición lateral de arbotantes y la superficie exterior de la bóveda de cerámica polícroma subraya la originalidad de su composición, que tuvo notable influencia en numerosas cúpulas de iglesias poblanas.

El suntuoso acto deconsagración de la Catedral se verificó el domingo 18 de abril de 1649 por el obispo PaIafox, a las seis de la mañana, hora en que se bendijeron las paredes exteriores. El interior se consagró luego de cantos y exorcismos rituales. Enmarcaron tal acto las más brillantes y nutridas procesiones, además de infinidad de festejos, músicas, bailes de máscaras y juegos. La solemnidad y el lucimiento de estafiesta, que no habían sido vistos nunca antes en ninguna ciudad de la Nueva España, coincidieron con la desgarradora e inevitable despedida del prelado Juan de Palafox y Mendoza de la ciudad de los ángeles. El obispo dejó su templo totalmente concluido en su interior, gracias al trabajo de sus 1 500 oficiales y peones. Se dice que tuvo un costo aproximado de 15 millones de pesos de oro común.

Laportada principal, llamada del Perdón, se concluyó en 1664. Es la puerta de honor y se abre sólo en grandes ocasiones. A la izquierda de esta fachada está la estatua de san Pedro, con un libro y una llave, y a la derecha se encuentra la de san Pablo, con la espada. Encima de ellas se observan dos escudos: los jarrones con azucenas simbolizan a la Inmaculada Concepción de María, a quien se dedicó estaiglesia; el otro escudo es el de España. Sobre la puerta izquierda, un relieve representa a santa Rosa de Lima, la primera santa americana, mientras sobre la puerta derecha se encuentra santa Teresa en el momento en que un ángel la hiere simbólicamente con una flecha en el corazón. Estos relieves datan del siglo XVIII. Enmarca esta vista frontal de la Catedral su enorme atrio, que brindaescenario a las poderosas torres, las más altas del país.

La portada del costado que mira al Zócalo se llama de San Cristóbal. Junto a esta puerta, por el interior, se hallaba una gigantesca estatua de madera del santo de las “entradas y salidas”. Actualmente se encuentran allí dos pinturas, una alusiva a dicho santo y otra al milagro de san Miguel. El exterior de este pórtico se ve adornado conesculturas en altorrelieve que representan a los reyes de España, bajo cuyo gobierno se edificó la iglesia. Esta fachada, que fue terminada en 1690, es menos severa que la principal y muestra una mayor plasticidad compositiva y decorativa. Sobre esta misma zona norte se observa también la cúpula del Sagrario. Esta capilla tiene su entrada independiente y ostenta una cruz griega. Sus alcancesarquitectónicos y decorativos son muy modestos y de características barrocas.

Si el exterior monumental de la Catedral provoca en el visitante admiración, el interior nos reserva espléndidas muestras de arte novohispano. Su estructura arquitectónica presenta una planta rectangular que corre de oriente a poniente, donde está la fachada principal. El espacio sagrado se organiza en cinco naves: una central,dos procesionales y dos de capillas hornacinas. Aunque la Catedral es considerada como uno de los museos de arte novohispano más importantes por los tesoros que alberga, sólo centraremos nuestra atención en siete puntos: el altar del Perdón, las capillas, el coro, el ciprés, el retablo de los Reyes, la sacristía y la capilla del Ochavo.

El altar del Perdón está situado inmediatamente después dela puerta principal, a la que le da su nombre. La figura central del altar es una bella escultura de la Virgen de la Miseficordia o del Perdón, que data del siglo XVIII. Frente al altar está el lugar diseñado originalmente como tumba del obispo Palafox, designio no cumplido pues finalmente sus restos quedaron en Osma, España.

Distribuidas a los lados de la nave central se encuentran catorce...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matematicas, perejil de todas las salsas
  • Las Matematicas Perejil De Todas Las Salsas
  • Las matematicas perejil de todas las salsas
  • Matemáticas, perejil de todas las salsas.
  • las matematias perejil de todas las salsas
  • Las matemáticas, perejil de todas las salsas.
  • Las matemáticas, perejil de todas las salsas
  • Perejil de todas las salsas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS