Practica 1 Quimica

Páginas: 8 (1902 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
Campus Tuxtla

Materia: Química practica de laboratorio No: 2

“LLUVIA ACIDA Y SU EFECTO EN EL MÁRMOL Y MATERIA ORGÁNICA”

Objetivo:
El alumno analizara en forma critica los efectos de la lluvia acida.

Introducción:
Cada año los países industriales generan miles de millones de toneladas de contaminantes. Los contaminantes atmosféricos másfrecuentes y más ampliamente dispersos son el monóxido de carbono CO, dióxido de azufre SO2, óxidos de nitrógeno NO, NO2, ozono O3, dióxido de carbono y partículas en suspensión. Cuando estos compuestos entran en contacto con vapor de agua o gotas de agua que hay en la atmósfera generan ácidos.
La lluvia acida que se forma de estas gotas de agua es acida y tiene un sin número de efectos dañinos,como el aumento en el deterioro de las piedras de los edificios debido a que se disuelve en algunos compuestos como los carbonatos de la piedra, provocando que la piedra se rompa. Los efectos adversos también se observan en los seres vivos ya que también se disuelven minerales en la tierra, los cuales son arrastrados fuera del suelo y ya no pueden ser cautivados, cuando el arrastre llega a los ríosinterfiere con el desarrollo de los peces, en las personas y otros animales que se exponen a la lluvia acida en las ciudades provoca irritación de ojos y de vías respiratorias.
MARCO TEORICO:

El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas dematerial seco que se posan sobre la Tierra.
La capa vegetal en descomposición y los volcanes en erupción liberan algunos químicos a la atmósfera que pueden originar lluvia ácida, pero la mayor parte de estas precipitaciones son el resultado de la acción humana. El mayor culpable de este fenómeno es la quema de combustibles fósiles procedentes de plantas de carbón generadoras de electricidad, lasfábricas y los escapes de automóviles.
Cuando el ser humano quema combustibles fósiles, libera dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) a la atmósfera. Estos gases químicos reaccionan con el agua, el oxígeno y otras sustancias para formar soluciones diluidas de ácido nítrico y sulfúrico. Los vientos propagan estas soluciones acídicas en la atmósfera a través de cientos de kilómetros. Cuandola lluvia ácida alcanza la Tierra, fluye a través de la superficie mezclada con el agua residual y entra en los acuíferos y suelos de cultivo.
La lluvia ácida tiene muchas consecuencias nocivas para el entorno, pero sin lugar a dudas, el efecto de mayor insidia lo tiene sobre los lagos, ríos, arroyos, pantanos y otros medios acuáticos. La lluvia ácida eleva el nivel acídico en los acuíferos, lo queposibilita la absorción de aluminio que se transfiere, a su vez, desde las tierras de labranza a los lagos y ríos. Esta combinación incrementa la toxicidad de las aguas para los cangrejos de río, mejillones, peces y otros animales acuáticos.
Algunas especies pueden tolerar las aguas acídicas mejor que otras. Sin embargo, en un ecosistema interconectado, lo que afecta a algunas especies, con eltiempo acaba afectando a muchas más a través de la cadena alimentaria, incluso a especies no acuáticas como los pájaros.
La lluvia ácida también contamina selvas y bosques, especialmente los situados a mayor altitud. Esta precipitación nociva roba los nutrientes esenciales del suelo a la vez que libera aluminio, lo que dificulta la absorción del agua por parte de los árboles. Los ácidos tambiéndañan las agujas de las coníferas y las hojas de los árboles.
Los efectos de la lluvia ácida, en combinación con otros agentes agresivos para el medioambiente, reduce la resistencia de los árboles y plantas a las bajas temperaturas, la acción de insectos y las enfermedades. Los contaminantes también pueden inhibir la capacidad arbórea de reproducirse. Algunas tierras tienen una mayor capacidad que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica no.1 quimica 1
  • Practica 1 Quimica Organica
  • Practica 1 Quimica Basica
  • practica 1 quimica
  • Practica 1 Quimica
  • Practica 1 quimica esime
  • Quimica Analitica. Practica 1
  • Practica 1 de Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS