Practica Quimica 1

Páginas: 8 (1805 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN CONTROL Y AUTOMATIZACION

Academia de Física

Práctica numero#1
Enlaces

Grupo: 1AM2

Alumno: Castillo Hernández Raymundo Martin
Equipo: 4
Integrantes:
Castillo Hernández Raymundo Martin
Rodríguez Frías Nancy Giovana
Samuel Octavio Perez Palomino

Profesora:
María Teresa GonzalesMora

Fecha de realización: 6 de Septiembre de 2013
Fecha de entrega: 20 de septiembre de 2013


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN CONTROL Y AUTOMATIZACION

Academia de Física

Práctica numero#1
Enlaces

Grupo: 1AM2

Alumno: Castillo Hernández Raymundo Martin
Equipo: 4
Profesora:
María Teresa Gonzales Mora

Fechade realización: 6 de Septiembre de 2013
Fecha de entrega: 20 de septiembre de 2013







Practica No.1 Enlaces
Objetivo: El alumno identificara el tipo de enlace que forman los atomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan.
Introducción teórica
La Química clásica distingue varios tipos de enlace: iónico, covalente polar, covalenteapolar, pero el problema es el mismo para todas las moléculas, pues en todas encontramos núcleos que están ligados entre sí a través de electrones. Es la ignorancia de la naturaleza exacta del enlace químico la que origina esta clasificación clásica.
Sin embargo, el tratamiento teórico es el mismo para cualquier molécula, pues la ecuación de Schrödinger puede aplicarse a todos los casos, y suresolución de la solución al problema indicando cómo se reparten los electrones.
Aunque la introducción de varios tipos de enlace fue una necesidad histórica, actualmente estas distinciones no tienen ningún sentido y deben eliminarse totalmente, no sólo porque no tienen ningún interés, sino porque, además, son causa de confusión.
A pesar de esto, estudiamos de un lado el enlace iónico y de otro elenlace covalente y el enlace metálico, señalando las diferencias que existen entre ellos. Esta división es útil, dada la gran dificultad que presenta que presenta muchas veces la resolución de la ecuación de onda de Schrödinger.
La utilización de modelos para explicar una realidad siempre adolece de defectos, pues hay que tener en cuenta que tal realidad no tiene por qué adaptarse al modelo quenosotros propongamos y, de otra parte, es difícil encontrar un modelo que la refleje con exactitud.

La clasificación de las sustancias según el tipo de enlace se hace en base a la electronegatividad de los átomos que forman en el enlace, o mejor, a su carácter metálico o no metálico.

- Gran diferencia de electronegatividad; átomo marcadamente metálico con átomo no metálico:
ENLACE IONICO.

-Elevada electronegatividad pero similar; dos átomos no metálicos:
ENLACE COVALENTE.

Características de los compuestos iónicos.
La presencia del enlace iónico en una sustancia confiere a ésta una serie de propiedades de las vamos a ver las más interesantes:

a) La elevada energía reticular determina que todos los compuestos iónicos sean sólidos a temperatura ambiente.
b) La dureza esnotable pues para rayar un cristal iónico hay que romper muchos enlaces. La dureza aumenta con el valor de la energía reticular.

c) Son frágiles, es decir, se rompen con facilidad cuando se pretende deformarlos (especialmente por choque). La razón de la fragilidad estriba en las intensas fuerzas repulsivas que se originan entre iones del mismo signo para pequeñas dislocaciones en la distribucióniónica.

d) Las intensas fuerzas de atracción electrostática en el cristal determinan el que los puntos de fusión sean elevados. Como, por otra parte, los iones persisten en la masa fundida y por tanto las atracciones electrostáticas entre ellos siguen siendo intensas pese a su movilidad relativa, los puntos de ebullición son también elevados siendo de varios centenares de grados el intervalo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica no.1 quimica 1
  • Practica 1 Quimica Organica
  • Practica 1 Quimica Basica
  • practica 1 quimica
  • Practica 1 Quimica
  • Practica 1 quimica esime
  • Quimica Analitica. Practica 1
  • Practica 1 de Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS