proyecto violencia intrafamiliar

Páginas: 12 (2901 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO
Facultad de Trabajo Social



PROYECTO:””



Presentan:
Flores Moreno Mayra Griselda
García Rosas Mayra Rubí
Higuera Rivera Yajaira Manuela
Martínez Campa Claudia
Salazar Martínez Adriana del Rocío
Materia:
Prevención Social del Delito
Catedrático:
Lic. Casio Meraz Cerar
Victoria de Durango, junio del 2015
INTRODUCCION




















ANTECEDENTES
Laviolencia y el maltrato en el ámbito familiar se reconocieron como un problema social únicamente hasta 1960, cuando algunos autores describieron el síndrome del niño maltratado.1 Antes de esa fecha, la violencia contra el género femenino era considerada como un fenómeno poco frecuente, estaba catalogado como anormal y se le atribuía a personas con trastornos psicopatológicos. 
En los últimos 20años, los resultados de diversas investigaciones han demostrado que la violencia doméstica no es tan rara, que es una violencia de género y que, en la mayoría de los casos, la ejerce el compañero íntimo o el excompañero de la mujer.

La conducta violenta, entendida como el uso de la fuerza para la resolución de conflictos personales, surge cuando existe un desequilibrio de poder, permanente omomentáneo, en el cual se establece una relación de abuso. Por medio de ese tipo de conducta, se busca someter, doblegar o subordinar al otro miembro de la relación, ocasionándole daño físico, psíquico y/o económico.
La prevalencia de violencia intrafamiliar más frecuente en las mujeres de la ciudad de Durango fue la sexual, seguida por la física y la emocional. En la mayoría de los casos la violenciafísica va acompañada de violencia emocional en forma de intimidación y abuso verbal.
El antecedente de violencia en la entrevistada, así como el alcoholismo y/o consumo de drogas en algún miembro de la familia, son factores que se observaron consistentemente en las tres dimensiones exploradas.
Sigue siendo difícil abordar el tema de la violación sexual, debido a que se considera como unasunto vergonzoso.



El proyecto que está dirigido a toda la población que pueda asistir a las reuniones y eventos que se les sea invitado. El sector más vulnerable que son las amas de casa quienes tienen un acceso más obsoleto a la información que es brindada sobre la violencia intrafamiliar en las instituciones educativas por ejemplo. El fin es brindar a ellas y sus familias la mayor información y ayuda paraque de esta forma adquieran herramientas que les sirvan para contrarrestar esta problemática.
MISIÓN
Desarrollar e implementar estrategias de prevención en el sentido educativo hacia la población más vulnerable, todo esto, en conjunto y colaboración con los diferentes elementos que intervienen como lo son: la comunidad, los padres, los niños y nuestra sociedad en general para lograr proteccióny la correcta integración de la familia en el contexto local.
VISIÓN
Posicionar a Durango como un Estado más seguro en materia de violencia intrafamiliar, líder en materia de prevención del delito y en el óptimo desempeño de sus instituciones que brindan asistencia social, renueva y actualiza sus programas de seguridad y fortalecimiento de la familia, para actuar oportunamente sobre losdiferentes factores que inciden en la comisión de delitos que afectan a la sociedad. Los valores que nos rigen son respeto, amor a la familia, solidaridad con la sociedad, confianza en los organismos públicos
OBJETIVO
En la comunidad Se pretende reducir y prevenir la violencia intrafamiliar mediante la educación de la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de consciencia de lassemejanzas. Dentro de la familia se implementara la concientización en aspectos de comunicación familiar, dinámica familiar, atención a las víctimas de la violencia familiar. Para desarrollar en cada integrante de la familia visión cabal del mundo. Asumiendo la importancia y necesidad de construir una plataforma de valores, habilidades sociales y principios esenciales que generen y Promuevan las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ante proyecto de violencia intrafamiliar
  • Proyecto de violencia intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia intrafamiliar
  • La Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS