proyecto

Páginas: 8 (1861 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2014
COLEGIO MEXICANO
SARAI TORRES MORALES

SILVIA NARVAEZ BAUTISTA

C.T.S.V

GRUPO 1

1ER SEMESTRE

ADMINISTRACION


Alimentación y crisis alimentaria (nutrición y hambruna)
Alimentación: Es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenerse vivos.
Nutrición: Es el proceso por el cual se obtienen los nutrientes del medioexterno.
La alimentación consiste en proporcionar al cuerpo los nutrientes que necesita no solo para estar en forma sino, ante todo, para vivir. Las tres principales clases de nutrientes son las proteínas, las grasas y los carbohidratos, todos los cuales dan energía al cuerpo y le permiten crecer y subsistir; hay que comerlos a diario y en cantidad considerable para mantener una buena salud.
Perohay que escogerlos con muy buen juicio, lo cual no siempre es fácil, puesto que muchas ideas tradicionales han sido modificadas o incluso radicalmente cambiadas conforme la ciencia ha adelantado en su conocimiento cerca de como el organismo los utiliza.
Por ejemplo, hasta hace poco se consideraba que la carne era una excelente fuente de proteínas y que, para una buena alimentación, había que comermucha carne de res. Hasta cierto punto no se carecía de razón, dado que las proteínas son indispensables y la carne de res las contiene de la mejor calidad y en abundancia; pero, por otra parte, es difícil comerla en gran cantidad sin ingerir al mismo tiempo mucha grasa animal, que es perjudicial.
Además, los especialistas en nutrición han hallado que no tiene caso suministrar al organismo más delas proteínas que necesita; y como las proteínas de ciertas gramíneas y legumbres no son de "segunda clase", como a veces suele decirse, sino de primera calidad cuando se combinan en la forma adecuada, resulta que es mucho más saludable comer una ,mezcla equilibrada de proteínas animales y vegetales que comer en cantidad preponderante las de origen animal.
La hambruna es un problema muy serio ymuy grave que no se puede tomar con sencillez y mucho menos hacernos los ignorantes hacia ella .Algunas personas pueden creer que jamás podrían pasar por alguna situación así, aunque algunos solo piensan que eso solo puede pasar al otro lado del mundo cuando eso no es verdad .Eso es un error muy grave de los seres humanos ya que existen en muchos lugares a nivel mundial y todos debemos tomarconciencia. "Observa, Reflexiona y Actúa". La hambruna es una situación que se da en algunos países que no poseen suficientes alimentos y no pueden promoverlos. Sabemos que la tasa de mortalidad se debe a la desnutrición. La hambruna ha sido común a lo largo de la historia. Existieron hambrunas en el antiguo Egipto y en el Libro de Génesis de la biblia, algunas personas hablan de que por 7 añoshubieron vacas muy gordas que relacionadas son muy buenas cosechas y después por 7 años hubieron vacas muy flacas, relacionadas a la sequía y muy malas cosechas, en esos años hubo una hambruna generalizada. Alrededor de 24.000 mil personas mueren cada día de hambre o por causas relacionadas por el hambre, el 75% por ciento de los fallecidos son niños menores de cinco meses. La mayoría de las muertes porhambruna son de desnutrición crónica: las familias por algunos motivos no pueden conseguir suficientes alimentos, esto se debe a la extrema pobreza .Se le dice hambruna artificial a la insuficiencia de alimentos. La hambruna en el mundo inunda nuestra realidad no podemos negar la inequidad, la injusticia y la falta de solidaridad con los países que sufren esta problemática humanitaria. Esto es muytriste ya que son los niños que son el futuro de nuestro mundo por eso tenemos que acabar con la hambruna.
México podría enfrentar algunos problemas de hambruna, por lo que sería bueno que el gobierno mexicano debería tener algunas estrategias de desarrollo económico y social. La situación que México está viviendo puede ser muy grave debido a que la mitad de nuestro país vive en la pobreza y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS