PSICOLOGIA EVOLUTIVA

Páginas: 6 (1407 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2013
NIÑEZ TEMPRANA DE 2 A 6 AÑOS


DESARROLLO FISICO

• En la niñez temprana los niños adelgazan y crecen con rapidez, entre los tres y los seis años.
• Alrededor de los tres años, empiezan a perder su redondez infantil y a adquirir la apariencia delgada y atlética de la niñez.

• El tronco, los brazos y las piernas se hacen más largos. La cabeza todavía es relativamente grande, las otraspartes del cuerpo las alcanzan a medida que las proporciones corporales se parecen cada vez más a las adultas.
• Por lo general, tanto los niños como las niñas crecen entre cinco y siete centímetros y aumentan entre 1.8 y 2.7 Kg. por año.
• El crecimiento muscular y esquelético avanzan y hacen a los niños más fuertes. El cartílago se convierte en hueso a una tasa más rápida que antes y loshuesos se endurecen, lo que da al niño una forma más firme y protege los órganos internos.
• Esos cambios son coordinados por el cerebro y el sistema nervioso, el cual sigue en proceso de maduración, fomentan el desarrollo de una amplia variedad de habilidades motoras.
• El sistema respiratorio y circulatorio tienen mayor capacidad lo cual aumentan la resistencia física y, junto con el sistemainmunológico en desarrollo, mantienes sanos a los niños.
• Una buena nutrición es necesaria para conseguir un crecimiento y un desarrollo muscular adecuados.




DESARROLLO PSICOMOTOR

El conocimiento que el niño del mundo depende de la información que recibe su cuerpo, sus percepciones, su actividad motora y las formas en que se percibe a sí mismo. Casi todo lo que un niño hace desde elnacimiento hasta los primeros años, de alguna manera sienta las bases, no sólo para las habilidades físico-motoras posteriores, sino también para los procesos cognoscitivos y el desarrollo emocional y social. Ver, tocar, explorar, balbucear, brincar y garabatear son el fundamento de la ejecución de tareas más complejas del desarrollo. Si bien gran parte de lo que hacen los preescolares es meraexploración sensorial -hacen pasteles de lodo, gatear o inclinarse-, los expertos en desarrollo infantil consideran que todas las acciones de los niños son propositivas y van directo hacia una meta; por ejemplo, exploran lugares y objetos a fin de averiguar su contextura, verlos y oírlos. Su exploración sensorial culmina en los conceptos de “arriba”, “abajo”, derecho”, “apretado” y muchos otros. Esto es,cuando un niño camina sobre un trozo de madera por la playa, no sólo aprende el equilibrio, sino además el concepto cognoscitivo de “estrecho” y el concepto emocional de “seguridad”.
Muchos aspectos del desarrollo provienen de una base físico-motora. Algunas secuencias del desarrollo son continuas, como sucede con la progresión del garabateo a la escritura; otras parecen un poco discontinuas. Porejemplo, con los dedos y ojos los niños exploran diversas texturas y tejidos de materiales en forma aleatoria antes de estar listos para clasificarlos y ordenarlos, o bien los comparan y contrastan. De manera análoga, deben clasificar y comparar los pensamientos antes de abordar las ideas complejas.
Algunas secuencias del desarrollo incluyen la subordinación funcional. Las acciones que en unprincipio son realizadas por su voluntad posteriormente llegan a ser parte de una destreza más compleja y propositiva. Por ejemplo, en un principio la exploración sencilla y delicada con un crayón sobre un papel se subordina funcionalmente a habilidades más complejas, entre ellas escribir, dibujar, crear diseños e incluso la carpintería. Los orígenes de los pensamientos complejos no siempre son obvios,no obstante examinar el desarrollo físico-motor es un buen punto de partida para buscarlos.








DESARROLLO COGNOSCITIVO

Enfoque piagetiano: el niño en la etapa preoperaciona.
De acuerdo con Piaget, un niño está en la etapa pre operacional del desarrollo cognoscitivo desde aproximadamente los dos hasta los siete años de edad. La función simbólica (que se manifiesta en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Psicologia Evolutiva
  • Psicologia Evolutiva
  • psicologia evolutiva
  • Psicologia Evolutiva
  • Psicologia Evolutiva
  • ¿Que Es La Psicología Evolutiva?
  • Psicologia Evolutiva
  • Psicologia Evolutiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS