quimica

Páginas: 6 (1303 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014
Reacciones de Eliminación
La reacción más conocida es la reacción de eliminación
de H-X
(o β eliminación) provocada por la acción de
una base B-.

B

H
C C
+ B-

-

H
C

X



C

+X

C
Carbocatión

H
C C

G
,B

C C

+ BH + X

X
Coordenada de reacción

Reacciones de Eliminación de primer orden E1
a)

Factores determinantes de una E1

Naturalezadel sustrato:

• La etapa limitante es la formación del carbocatión, los más
estables estarán estabilizados por efectos +I y +M. Todo
derivado que conduzca a un carbocatión estable reaccionara
según un mecanismo E1.
CH3

CH 3
CH3

C

Br

CH 3

etapa
lenta

etapa

C+
CH 3

rapida

H

CH 2

CH 3
C

CH2

+ BH + Br-

CH3

B
CH

CH 3

+

CH

CH2
H

ClB

CH

CH 2 + BH + Cl -

 Naturaleza del grupo saliente:
• Cuanto más débil sea el enlace C-X, más fácil es la
formación del carbocatión (X debe ser atractor de
electrones).
• X debe ser un buen grupo saliente
• Los iones de gran tamaño son los mejores grupos
salientes.

<

<

<

Naturaleza de la base:
• La base debe ser una base débil
ROH, H2O

<

Naturaleza deldisolvente:
El disolvente es importante en el mecanismo E1
En un disolvente prótico, tenemos formación de enlaces
de hidrógeno y por lo tanto polarización y debilitamiento
del enlace C-X que acelera la reacción.
Un disolvente prótico polar estabiliza el carbocatión,

C

C

C

-X

C
-

X

+

+

H-disolvente

H-disolvente

EI

ET solvatdo

ET

ET
G0

EI

G1EI
Con disolvente prótico

G0

>

G1

reacción accelerada

Reacciones de Eliminación de primer orden
E1
b)

Estereoquímica de una E1

 La reacción de eliminación E1 no es estereoespecífica

H
H
CH 3

C

H

H
C

Lenta

H

CH 3

Br

CH3
(a)

CH 3
C

H

C
H

Z but-2-eno (cis)

C

+ Br

CH3

(b)

-H+
CH 3

C

H

-H +
H
C
CH 3C

CH3
H

E but-2-eno (trans)

Reacciones de Eliminación de primer orden
E1
La reacción de eliminación E1 sigue la ley de Saytzeff: en
las reacciones de eliminación, usualmente predominan los
alquenos más sustituidos.

ELIMINACIÓN BIMOLECULAR E2
La eliminación bimolecular E2
transcurre sin intermedios y consta
de un único ET, en el que la base
abstrae el protón, el gruposaliente se
va y los dos carbonos implicados se
rehibridan desde la sp3 a la sp2.

La cinética depende del haluro y
de la base/nucleófilo y es, por
tanto, de segundo orden. La
reacción E2 es bimolecular

La reacción E2 tiene lugar con una
estereoquímica definida: el grupo
saliente y el hidrógeno sobre el
carbono en posición contigua han
de estar en disposición
antiperiplanar Reacciones de eliminación de segundo orden E2
 La velocidad es función de RX y de B-

v = k[RX][B-]
 La reacción es del orden 2 por RX et B-  E2 (eliminación de segundo orden
o bimolecular).

ET

G

EI

 G°
EF

La altura relativa de los ET dependen de la estructura del producto de
partida, de la nucleofilia-basicidad del nucleófilo-base y de la polaridad del
disolvente

E1

E2C+

Factores determinantes de la E2

Naturaleza del sustrato:
• El impedimento estérico del sustrato es perjudicial para una
reacción E2: Carbono primario > Carbono segundario > Carbono
terciario
• Los compuestos con carbono terciario sp3 reaccionan más
fácilmente ya que la eliminación conduce a una descompresión
del sistema.
R1
R2

Naturaleza de la base:

C
CH2

X

R3• Cuanto más fuerte sea la base más fácil será la eliminación E2.
– H2N- Na+ (amiduro de sodio)
– EtO- Na+ (etóxido de sodio)
– HO- K+ (hidróxido de potasio) ...

Factores determinantes de la E2
 Naturaleza del disolvente:
• En un disolvente prótico la fuerza de la base disminuye, por
formación de enlaces de hidrógeno,
por lo que la E2 está
+

desfavorecida. Además, en el estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS