resumen

Páginas: 6 (1416 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2014
1. Por huella de la educación colonial se entiende los procesos que han marcado un cambio dentro de la educación en una colonia; pues recordemos que la sociedad colonial fue una sociedad de vasallos (estuvo determinada por su ubicación periférica con relación a la metrópolis). La educación ocupaba un lugar central en la estructura central de una sociedad precolombina.
En A y M se menciona quelas mexicas (pueblo amerindio de filiación nahua que fundó México-) iniciaban a los niños en la vida cotidiana atraves de la tradición del oficio q practicaban sus padres, los consejos ceremoniosos y las reglas morales que regulaban la vida común.
En la región noroeste de nuetro país la precensia del imperio incaico fue significativa. En la región litoral la tranmision de culturas estuvo acargo de los chamanes guaraníes, quiene poseían un conjunto de saberes sobre los siclos naturales y la fertilidad.
En el sur los mapuches en Nguenechen al gran padre que vive en la via láctea.
El proyecto de civilización q la sociedad ibérico implanto en amerindia tuvo un marcado carácter religioso y urbano. Santiago del Estero, Cordoba y tuc fueron en donde se fundaron las primeras Universidadesy colegios. Existen trs fundamentales razones sobre como la educación y la evangelización resultaban sinónimos. Primero, el proceso de evangelización conllevo a la conversión religiosa y exigió la incorporación de ciertos principio de orden, moralidad y respeto. En segundo lugar se sucedieron proyectos pedagógicos y culturales.
En la sociedad colonial cada persona tenia una calidad que leestaba dada por nacimiento y la dotaba de una dignidad particular. Para ser considerado noble se debía tener sangre pura o cumplir con dos requisitos que son la lmpiesa de la sangre y la limpieza del oficio.
A la par de la evangelización los Españoles privilegiaron la creación de instituciones educativas sobre el resto: laa universidad. El primer reglamento educativo en america fue un actauniversitaria. Entre 1538 y 1812 se fundaron aproximadamente 25 universidades hispanoamericanas. En la actuala Argentina el obispo Fernando de trejo y Sanabria donaron en 1613 cuarenta mil pesos al colegio máximo de cordoba para q se fundara la catreda de latin y teología.
La universidad desde su principio incorporo el modelo clásico de la universidad medieval tardia y el método eclsiastico.
Loscolegios y las misiones jesuíticas eran las mas numerosas en el teriitorio del rio de la plata. Las casas de los jesuitas se organizaban en función de los saberes q allí se dictaban: en ellas se enseñaban las primeras letras y pasaban a denminarse colegios, cuando los recusos y el personal permitían impartir estudios superiores.
La ratio fue el plan oficial elaborado en roma por los jesuitas. En elprimer nivel se enseñaba gramatica y retorica. En el segundo nivel se enseñaba curso de humanidades, donde se dotaba al alumno de latin refinado y tranmitirle cultura vasta y erudita. En el tercer niver se aprendia retorica con el estudio de aristoteles.
Tras la extencion de la red educativa de la compañía jesus en el momento de su expulcion era basta, contaba con colegio en las ciudadesprincipales. El motiiivo de su expulcion fueron variadas.
La misión de los jesuitas era precentar una estructura urbana . En ciertos casos la extencion y el desarrollo técnico de las reducciones llegaron a operar de algunas ciudades españolas.
Por otra parte, los niños que vivian en las reducciones asistían cotidianamente a la esc de primeras letras, estrictamente divididos por sexo, donde unmisionero les enseñaba a leer escribir, contar y cantar en guaraní español y latin . tmbn se educaba en la danz y en la misica folkloric. En algunas misiones, solos os hijos de caciques y de los miembros de la tribu q ocupaba un lugar en el caboldo podían asistir.
Las escuelas de primeras letras surgen como instituciones de educación elemental, fueron pensadas a partir de la necesidad de brindar ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen resumen
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Yo resumiendo
  • Resumen
  • Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS