Resumen

Páginas: 14 (3286 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2015
Economía: Cs social que estudia al hombre en relación a sus necesidades y como administra los recursos. Se estudia a través de:
Micro: Estudia los Ag económicos por separado.
Macro: Estudia los Ag económicos en conjunto y su relación.
Normativo: Como debería ser.
Positivo: Como es/ como fue.
Sistema Económico: Conjunto de relaciones básicas que se dan entre los agentes económicos.
Oferta:Cantidad de bienes o servicios que estoy dispuesto a vender.
Demanda: Cantidad de bienes o servicios que estoy dispuesto a comprar.
Agentes económicos:
♦ Empresa: Unidad de producción básica, elabora y vende bienes y servicios.
♦ Familias: Realizan la función de consumo
♦ Sector Público: Conjunto de organizaciones que perteneces al estado y administra el gobierno.
Funciones: Satisfacer las necesidadesbásicas y regular las relaciones entre los Ag económicos.
Hay 3 tipos de sistemas económicos:
• Abiertos: El mercado es quien toma las decisiones. (Liberalismo).
• Cerrado: El sector público toma las decisiones.
• Mixto: El mercado con intervención del sector público toman las decisiones.
Problemas económicos: Escasez y mala distribución de recursos.
Costo de oportunidad: Toda decisión tiene uncosto el cual es a lo que renunciamos.
Frontera de posibilidad de producción: Herramienta que le sirve al empresario para decidir.
Proceso productivo: No puede faltar:
1. Tierra: Espacio fijo donde se lleva a cabo la elaboración.
2. Trabajo: Personas que aportan mano de obra.
3. Capital: Todo lo que necesito para llevar a cabo el proyecto.
4. Tecnología: Act. social que busca satisfacernecesidades maximizando beneficios. Estas pueden ser: Duras (Fabricar mas en menos tiempo) o blandas (actividad social que colabora con empresarios para maximizar beneficios).
Sectores productivos: Se clasifican en 3 sectores económicos:
Primario: Actividades relacionadas con la naturaleza.
Secundario/Industria: Comprende tanto la industria como las act. industriales.
Terciario/Servicios: Ofrecen productosintangibles. Pueden ser públicos o privados.
Intercambio: Ambas partes salen beneficiadas. La forma mas antigua de intercambio era el trueque pero traía muchos problemas.
Entorno de las empresas: Se distinguen en:
Planta: Destinada a la producción un bien o servicio dentro de una gama de cantidades posibles de producción.
Industria: Conjunto de empresas que producen el mismo bien o servicio.Sector: Grupo de industrias con características similares.
Marxismo: Durante la revolución industrial las condiciones en las fábricas eran pésimas, asociaciones de trabajo estaban prohibidas y eran perseguidas por el gobierno. Algunos intelectuales se expresaron contra las consecuencias y describieron las condiciones de vida de los trabajadores; en las fábricas la mitad de los obreros eran niñosmenores de 13 y jóvenes menores de 18 años que trabajaban de 12 a 18 hs diarias.
Critica Socialista: El descontento que causaba el hecho de que estos fueran sus explotadores fue un elemento fundamental para su identificación como clase social. Los obreros comenzaron a reunirse y formaron los sindicatos. En 1864 se creó la asociación internacional de trabajadores. Varias décadas después obtuvieron elderecho de asociarse libremente. Uno de los movimientos mas importantes fue el socialismo, los integrantes buscaban un mejor orden social. Los socialistas ingleses afirmaban que la explotación y la miseria provenían del hecho de que el salario que se le pagaba al trabajador es inferior al valor del producto que ha producido.
Marx y el materialismo histórico: Su objetivo es investigar el régimencapitalista de producción y las relaciones de producción y circulación que a el corresponden.
La lucha de clases: Marx sostiene que esta tiene lugar entre explotadores y explotados. Afirma que son la última forma donde hubo conflicto entre las clases, con el comunismo se acaba esta lucha ya que dejaran de existir una clase dominante y una explotada.
Crisis del 29: A finales de años 20 en EE.UU....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen resumen
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Yo resumiendo
  • Resumen
  • Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS