Resumen

Páginas: 8 (1787 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD “TECAMACHALCO”

MATERIA: PSICOLOGIA PARA LA ARQUITECTURA

ALUMNO: SANDOVAL GONZÁLEZ EDGAR JIOVAN
BOLETA: 2013380281
GRUPO: 3AV15

TITULO: CUADROS SINOPTICOS
FECHA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”
“NATURALEZA E HISTORIA DE LA PSICOLOGIA AMBIENTAL”
Los ambientes físicos queenmarcan la vida diaria también reflejan aspectos muy personales y significativos de nosotros mismos. Así la psicología ambiental, que estudia las complejas relaciones entre las personas y ambientes físicos que habitan. La psicología ambiental por estudiar la conducta humana en ambientes físicos familiares, cotidianos en la planeación social.
La psicología ambiental, se relacionan con los efectospsicológicos del ambiente construido o arquitectónico. “la psicología ambiental es una área de la psicología, cuyo foco de investigación es la interrelación del ambiente físico con la conducta de la experiencia humana”. Distintos procesos psicológicos mediante las cuales las personas se adaptan a las complejas exigencias. Funciones adaptativas que sirven a los procesos implicados en la percepción delmedio físico y en elaboración de imágenes mentales del espacio físico.
Robert White “Todos los procesos que se presentan al interactuar los organismos vivos en su ambiente”. Procesos psicológicos: el efecto que produce el ambiente físico en la actividad humana. Los procesos psicológicos se median entre el ambiente y la conducta individual.
Los psicólogos ambientales se interesan en el estudioholístico del ambiente físico, tal y como experimentan las personas en su vida diaria. Harold Proshansky “El psicólogo ambiental deben respetar y tratar de que no se alteren las características naturales de los ambientes físicos, las personas que residen en esos ambientes, ni las actividades que ahí se realizan. El énfasis en la forma positiva y adaptivas en que las personas enfrentan el ambiente.Esta perspectiva lleva al estudio de las formas activas, variadas y creativas que las personas han aprendido para vivir en determinado ambiente. Las personas enfrentan condiciones de ambiente difíciles, son capaces de desarrollar formas positivas y creativas para satisfacer sus necesidades individuales y sociales. Las personas influyen en las condiciones de ambiente, también influyen en la conductahumana.
Los psicólogos ambientales han intentado desarrollar diversos métodos de investigación en diferentes ambientes de campo y de investigación. Es de suma importancia en esta rama la relación ambiente conducta. Los psicólogos ambientales progresaron rápidamente en la década de los 60s sus orígenes se remontan en 1947 cuando los psicólogos de la universidad de Kansas fundaron la estaciónpsicológica. La unidad ambiental como una situación de conducta, que incluye un patrón particular de conducta junto con las características ambientales y temporales que la rodean.
La psicología ecológica influye en la conducta y en el desarrollo de las personas en ambientes físicos que enmarcan la vida diaria. Sostiene que para predecir el comportamiento de las personas en la situación particular, senecesita saber algo sobre la naturaleza de la situación ambiental específica en la que actuaran. La psicología ambiental está orientada a la solución de problemas como un intento de responder a un gran número de interrogantes planteadas por arquitectos, diseñadores de interiores y urbanistas. “La arquitectura y la conducta humana mantienen una estrecha relación.
Existen construcciones diseñadasespecialmente para contener equipo, maquinaria y otros objetos inanimados, hay construcciones diseñadas solamente para alojar a seres humanos, y por ultimo edificaciones que se integral para albergar seré humanos y como objetos de distintas proporciones. “la situaciones predominante en la vida moderna es la de individuos que viven en ambiente que no ha sido construidos para ellos”. Cada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen resumen
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Yo resumiendo
  • Resumen
  • Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS