Retos y realidades en política económica para el 2009

Páginas: 8 (1754 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2010
RETOS Y REALIDADES EN POLÍTICA ECONÓMICA PARA EL 2009
Este ensayo tiene como objetivo hacer una interrelación de los aspectos teóricos de la Política Económica vistos en el módulo de Economía de la Especialización en Finanzas, aplicados a las perspectivas económicas para el año 2009 manteniendo una coherencia en el manejo de los instrumentos monetarios, cambiarios y fiscales, y teniendo presenteque el manejo integrado de estos instrumentos puede generar conflictos en los resultados de optimización de la política económica.

Para este objetivo nos basaremos en el análisis del Informe Semanal No. 960 presentado por ANIF el 19 de enero del año en curso, acerca de los desafíos de Política Económica para el caso Colombiano, en donde se plantean los riesgos a los cuales se puede enfrentarla economía bajo cuatro perspectivas: Desaceleración económica y obras públicas, inflación, situación fiscal y gasto público, TLC y sector externo.

Para el año 2009 observamos que el principal desafío de la economía Colombiana es el de enfrentar el fenómeno de la desaceleración económica, mientras otros países deben enfrentar ya, un ciclo económico de recesión, que según la definición dealgunos académicos es una de las etapas de la contracción del ciclo económico y está planteada como; “El período durante el cual la actividad económica disminuye se denomina contracción o recesión. Si la recesión es especialmente grave se convierte en una depresión.”[1]

Esta situación tiene sus orígenes en el mercado de capitales mundial, suscitada según algunos analistas por la especulación yambición desbordada de los agentes financieros, los cuales ofrecieron recursos a la población a través de una pobre gestión en el análisis de riesgo, lo que creó carteras morosas riesgosas, que finalmente en su gran mayoría no fueron recuperadas, creando así situaciones de iliquidez y pérdidas en las instituciones financieras más importantes y que fueron trasmitidas al sistema financierointernacional.

En el presente año, el Banco Central tendrá un desafío mixto, en primer lugar el control de la inflación como objetivo constitucional, con el precedente del incumplimiento en la meta propuesta en los dos periodos anteriores, y en segundo lugar buscar que la caída de la demanda agregada no sea tan fuerte que pueda conducir al país a una recesión.
Importante aquí mencionar que laconsecución de estos objetivos tendrá que desarrollarse bajo el uso de estrategias características de una expansión económica, con el riesgo latente de presiones inflacionarias que estas estrategias acarrean.

De acuerdo a esta situación, y utilizando términos de política monetaria sustentada en su base teórica, las estrategias en el corto plazo desde el punto de vista monetario comúnmente utilizadasapuntarían a promover el consumo, citamos: “El manejo anticíclico o en contra del ciclo, es aquel mediante el cual se adopta una postura expansionista para estimular la economía cuando se encuentra por debajo de su potencial de crecimiento. Al inducir una expansión en los agregados monetarios, cae la tasa de interés para restablecer el equilibrio entre la oferta y la demanda de dinero. Esto puedellevar a algunos hogares a aumentar su nivel de consumo y a algunas empresas a iniciar proyectos de inversión.”[2]. Consideramos que esta estrategia sería la más adecuada, pues como dijimos anteriormente, el objetivo es controlar la inflación y paralelamente amortiguar la caída en la demanda a través del estímulo al consumo y el control en los niveles de desempleo, que particularmente para Colombiase ha venido incrementando.

Desde el punto de vista fiscal, el reto es todavía mayor, como lo dice el informe de ANIF, el GC deberá mantener la inversión en las obras públicas que están en desarrollo, sostener los estabilizadores automáticos constantes, cuya naturaleza y utilidad son claramente definidos por diferentes autores, a saber “…Podríamos definir un estabilizador automático como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • REALIDADES Y RETOS PARA LA LOCOMOTORA MINERA
  • Retos de la politica economica en colombia
  • Politica-economica-Ley-1276-de-2009
  • Desarrollo economico: retos y politicas públicas
  • Politica Economica Para 2011
  • Realidades del peru: economicas, sociales, politicas, sociales
  • Analisis del proceso politico economico y social 2000 y 2009
  • “México ante la globalización. Retos económicos, políticos y sociales del estado mexicano”

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS