salud ocupacional

Páginas: 22 (5296 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2014
Universidad Especializada de las Américas
Lic. En Salud y Seguridad Ocupacional
Física Aplicada


“Seguridad en Hidroeléctricas (Normas, Reglamento y Leyes)”


Integrantes:
Miguel Barroso
Manfred Espinoza
Oscar Gonzales


Profesora:







30 de junio del 2014
Índice

I. Introducción
II. Planificación de un Plan de Seguridad
III. Normas y Reglamentos básicos para loscorrectos procedimientos de Trabajo para Operaciones dentro de una Hidroeléctrica:
EPP-Equipos de Protección Personal
Protección Auditiva y control de Ruido Ambiental
Protección Respiratoria
Permisos de Trabajo
Trabajo en Caliente
Trabajo en Espacios Confinados
Trabajo en Altura
Gases Comprimidos
IV. Ley que rige normas y reglamentos dentro de una Hidroeléctrica ( Ley 45 de agosto de2004)
V. Bibliografía
VI.













I. INTRODUCCION


El presente documento tiene por objetivo determinar las normas preventivas de comportamiento e interacción del personal, tendientes a garantizar las condiciones adecuadas de seguridad y bienestar en el trabajo, logrando un ambiente laboral desprovisto de riesgos para la salud física de los colaboradores de toda empresaHidroeléctrica o generadora de algún tipo de energía, visitantes, contratistas y en general para todas las personas relacionadas a nuestras operaciones y evitando la afectación del medio ambiente.








II. Planificación de un Plan de Seguridad

La planificación del Plan de Seguridad, empieza con el estudio de la Operación de la Central Hidroeléctrica Lorena y de sus requerimientos segúnlos manuales de operación y mantenimientos. En esta etapa se definen las condiciones de la planificación, con la previsión de los recursos (humanos, calificaciones específicas y Tecnologías), la adecuada previsión presupuestaria (recursos financieros) y la planificación ejecutiva. En esta misma etapa también habrá que prever la capacitación en Seguridad, que sea necesaria para operaciones.Durante la ejecución de las operaciones se implementará las acciones preventivas para evitar o minimizar al máximo los riesgos y los peligros ocupacionales adversos, Planificar la tarea o actividad desde el enfoque de la ingeniería de seguridad que forma parte esencial de la prevención y de la reducción de riesgos con relación a las personas, al medio ambiente, al patrimonio y a la información.III. Normas para los correctos procedimientos de Trabajo para Operaciones dentro de una Hidroeléctrica:

-EPP-Equipos de Protección Personal
Este procedimiento aplica a todos los colaboradores y contratistas que realicen actividades asociadas a riesgos no-aceptables, en las cuales, luego de evaluar controles de ingeniería o administrativos, se haya determinado la necesidad del uso deE.P.P.
Selección del E.P.P.
El Oficial de Seguridad, asesora a los Responsables de Área para la selección del E.P.P. adecuado y entrega las normativas y las especificaciones al departamento de compras.
Para la apropiada selección de los equipos de protección personal, El Oficial de Seguridad se rige por normas internacionales aplicables a cada equipo según la siguiente tabla:Protección de Ojos y Cara
La protección para los ojos se usa cuando las máquinas u operaciones representen un daño potencial de tipo físico, químico, o agentes de radiación ultravioleta para los ojos. La protección básica de los ojos para trabajos de rutina son los lentes de seguridad contra impacto, con protección en los lados. Estos lentes son diseñados para proteger a los empleados de riegosfísicos, como partículas en proyección. Ellos no proveen protección para salpicadura de químicos o partículas en proyección desde arriba y/o abajo.
Las protecciones desmontables de los lados pueden ser usadas solo si sus requerimientos están de acuerdo con las normas de la ANSI Z87.1.
Los colaboradores que necesitan lentes correctivos utilizarán; ya sea, las gafas protectoras con cristal bajo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS