Salud ocupacional

Páginas: 34 (8361 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2010
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION SISOMA CONSTRUCCION CONVENCIONAL DE UNA CASA DE DOS PISOS

COMPETENCIA 1

Presentado por:

ANDREA KARINA RINCON SILVA

VIVIANA PAOLA RIACHES SANDOVAL

SILDANA YERALDINE ROJAS

Presentado a:

SANDRA MILENA LOPEZ

SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD OCUPACIONAL MEDIO AMBIENTE

EN LA CONSTRUCCION

SENA 201

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIONSISOMA CONSTRUCCION CONVENCIONAL DE UNA CASA DE DOS PISOS

PARTE 1

Presentado por:

ANDREA KARINA RINCON SILVA

VIVIANA PAOLA RIACHES SANDOVAL

SILDANA YERALDINE ROJAS

SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD OCUPACIONAL MEDIO AMBIENTE

EN LA CONSTRUCCION

SENA 2010

RESULTADO 1

GUIA 28

ACTIVIDADES PRELIMINARES

Nombre del proyecto:

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION SISOMACONSTRUCCION CONVENCIONAL DE UNA CASA DE DOS PISOS

Descripción:

Nuestro proyecto se trata de la construcción convencional de una casa de dos pisos, llevando un paso a paso de las etapas constructivas, aplicando las normas de seguridad en la obra, verificando el uso adecuado de los elementos de protección, analizando riesgos y peligros, buscando la mejor forma de solucionarlos.

LocalizaciónNuestro proyecto está ubicado en las instalaciones del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura, SENA.

Tipo de construcción

Construcción convencional

RESULTADO 2

GUIA 29

PROCESO CONSTRUCTIVO

PROCESO CONSTRUCTIVO

LOCALIZACION

DESCAPOTE y NIVELACION

REPLANTEO

EXCAVACION

Manual

Mecánica

CIMENTACION

(Cimentación con zapatas y vigas de amarre)Fundición de concreto

COLUMNAS

MUROS

VIGAS DE AMARRE Y PLACA ENTREPISO

ESCALERAS

COLUMNAS

MUROS

RESULTADO 12

GUIA 39

IDENTIFICACION RIESGOS Y PELIGROS EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO

METODO CUALITATIVO:

Análisis preliminar de peligros: Su objetivo primordial es obtener información sobre lo necesario para detectar los peligros presentes, su gran ventaja es descubrir peligrosabsolutamente reales.

|QUE PASARIA SI….? |CONSECUENCIA |RECOMENDACIONES |
|Accidente con maquinaria pesada |Pérdida de vidas |Usar adecuadamente este tipo de maquinaria |
| |Lesiones graves| |
| |Amputaciones | |
|Caída de alturas |Accidentes |Señalizar los lugares donde se realiza el trabajo |
||Desorden en las actividades | |
|Falta de uso de elementos de seguridad |Accidentes con consecuencias graves |Llevar un orden en el uso de estos elementos |

ANALISIS DE PELIGROS

FISICO: No utilizar los elementos adecuados para realizar los trabajos adecuados.ERGONOMICO: Mala postura al no tener una posición adecuada al realizar un trabajo

MECANICO: No tener conocimientos previos del trabajo que se tiene que realizar.

METODO SEMICUANTITATIVOS

Análisis mediante arboles de fallos: el análisis de riesgo permita conocer la causa – efecto que existe entre los diversos fallos y genera unas recomendaciones para una mejoría

[pic]

[pic]

[pic][pic]

PELIGROS EN MI LUGAR DE TRABAJO

✓ Operar equipos sin autorización.

✓ No hay señalización.

✓ No contar con dispositivos de seguridad.

✓ Usar equipos defectuosos.

✓ Usar los equipos de manera incorrecta.

✓ No usar el equipo de protección personal.

✓ Adquirir una mala postura.

IDENTIFICACION DE PELIGROS

✓ Inspecciones previas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS