sindrome Nefrotico

Páginas: 14 (3459 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2013
Síndrome nefrótico

Síndrome nefrótico

Fotografía microscópica de un glomérulo lesionado consecuencia de una nefropatía diabética, la principal causa del síndrome nefrótico en adultos.
El síndrome nefrótico (SN) es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en la permeabilidad de la pared capilar de los glomérulos renales que conlleva a lapresencia de niveles altos de proteína en la orina (proteinuria), niveles bajos de proteína en la sangre (hipoproteinemia o hipoalbuminemia), ascitis y en algunos casos, edema y colesterol alto (hiperlipidemia o hiperlipemia) y una predisposición para la coagulación.
El motivo es una lesión del glomérulo renal, ya sea ésta primaria o secundaria, que altera su capacidad para filtrar las sustancias quetransporta la sangre. Los daños causados en el paciente serán más o menos graves, pudiendo surgir complicaciones en otros órganos y sistemas. Sin embargo, en función de la afección y del tipo de lesión, estos sujetos presentan un buen pronóstico bajo un tratamiento adecuado.
Fisiopatología


Dibujo de un glomérulo renal.
El glomérulo renal es el encargado de filtrar la sangre que llega alriñón. Está formado por capilares con pequeños poros que permiten el paso de moléculas pequeñas, pero no así de macromoléculas de más de 40.000 daltons,[1] como son las proteínas.
En el síndrome nefrótico el glomérulo afectado por una inflamación o una hialinización (formación de material homogéneo cristalino dentro de las células), permite que proteínas como la albúmina, la antitrombina o lasinmunoglobulinas lo atraviesen y aparezcan en la orina.[2]
La albúmina es la principal proteína de la sangre capaz de mantener la presión oncótica, lo que evita la extravasación de fluidos al medio extracelular y, consecuentemente, la formación de edemas.
En respuesta a la hipoproteinemia, el hígado pone en marcha un mecanismo compensatorio consistente en la síntesis de una mayor cantidad de proteínas,tales como alfa-2 macroglobulina y lipoproteínas,[2] siendo estas últimas las causantes de la hiperlipemia que incrementa el riesgo cardiovascular en estos pacientes.
Causas y clasificación


Imagen histológica de un glomérulo renal normal. Véase el glomérulo en posición central rodeado de túbulos renales.
El síndrome nefrótico es causado por afección glomerular, bien por enfermedad renal(glomerulonefritis primaria) o bien por enfermedades extrarrenales que afectan al riñón (glomerulonefritis secundaria).
Glomerulonefritis primarias
Las glomerulonefritis primarias se clasifican según su criterio histológico:[3]
Enfermedad de cambios mínimos: es la causa más común de síndrome nefrótico primario en niños. Debe su nombre a que las nefronas parecen normales vistas a microscopía ópticay sólo con el microscopio electrónico se aprecia la lesión. También hay intensa proteinuria.
Glomerulonefritis membranosa: es la causa más común en adultos. Una inflamación de la membrana del glomérulo dificulta la función de filtración del riñón. El motivo por el que se engruesa dicha membrana se desconoce.
Glomerulonefritis mesangiocapilar: la inflamación del glomérulo junto con el depósitode anticuerpos en la membrana del mismo, dificultan la filtración de la orina.
Glomerulonefritis rápidamente progresiva: se dice que hay enfermedad cuando al menos el 50% de los glomérulos del paciente muestra formas de semiluna en una biopsia de riñón.[4]
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria: se caracteriza por la aparición de un tejido cicatricial en los glomérulos. El adjetivo focal esdebido a que algunos de los glomérulos presentan esas cicatrices, mientras que otros permanecen intactos; el término segmentaria representa que sólo parte del glomérulo sufre el daño.
Glomerulonefritis secundarias


Glomerulonefritis diabética en un paciente con síndrome nefrótico.
Las glomerulonefritis secundarias mantienen el mismo patrón histológico que las causas primarias aunque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SÍNDROME NEFRÓTICO
  • Sindrome Nefrotico
  • Sindrome Nefrotico
  • Síndrome Nefrótico
  • SINDROME NEFROTICO
  • Sindrome nefrotico
  • Síndrome nefrótico
  • Sindrome nefrotico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS