SOCIALES

Páginas: 7 (1650 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
MITOLOGIA GRIEGA
Los mitos surgieron para explicar el origen del mundo ,la vida, la muerte, el amor y diferentes cosas relevantes en la antigua Grecia, como mito se refieren a las narraciones ,no justificadas racionalmente , acerca del mundo , de los dioses , del hombre, transmitidos por los poetas.

Cuando se empieza a ver la filosofía en Grecia , se desata unacompetencia ya que la forma de explicar de la mitología era en base a mitos o relatos de forma fantástica y la forma en que la filosofía explicaba era en forma racional todo en base al uso de la razón para entender el origen de las cosas.

Al hablar de los griegos se habla de los padres de la civilización , los que han empezado con las ideas de arte, política y ciencia , todo se le debe a losgriegos , pero la principal idea por que se les nombra es por el pensamiento racional que emplearon para descubrir el origen de las cosas.

Los griegos se encargaron de difundir el misterio del origen y la creación del mundo desde las primeras civilizaciones, tratando de interpretar la naturaleza y los fenómenos naturales , la historia pasada y la realidad eran explicadas por los griegos pormedio de mitos.

La mitología griega estaba basada en leyendas sobre dioses con formas humanas pero con poderes sobrenaturales que regían la naturaleza, la vida y el destino del hombre.

Al hablar de la antigua Grecia, se habla de Personajes muy importantes a lo largo de la historia ,como lo son , Pitágoras , Arquímedes , Tales de Mileto , Euclides , Herón , Dionisio de Siracusa , y no sepuede dejar de mencionar lo más importante de estos filósofos , sus inventos y proyectos espectaculares. Un gran número de inventos e innovaciones se le deben a los griegos, unos de los inventos más importantes que se dieron en esta época fueron : El motor a vapor básico (Herón de Alejandría), el tornillo (Arquímedes) ,la catapulta (Dionisio ), el teorema de Pitágoras (Pitágoras) , entre otros .En fin , los griegos cambiaron no solo la manera de ver las cosas si no que también por ellos se empezó a desarrollar la ciencia y la tecnología en sus respectivos campos para dar excelentes conclusiones y con estas , grandes resultados.

En el siguiente análisis se mostraran las diferentes ideas de dos filósofos, Carlos García Gual y Jordi Ferrer acerca de la mitología griega.

Decidíescoger este tema ya que es muy importante conocer de donde viene todo, el porqué de las cosas y el origen del universo, todo esto que se vio explicado a través de los filosos griegos y que mediante el uso de la explicación mítica y racional , se encargaron de darle un giro a lo antes dicho y empezar a buscar nuevas alternativas de ver el mundo .

Introducción a la Mitología Griega

El primerode ellos, Carlos García Gual , en su libro llamado, introducción a la mitología griega, dice que la mitología griega es el cuerpo de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus propios cultos y prácticas rituales.

La mitología griega consiste explícitamente en una extensa colección derelatos e implícitamente en artes figurativos, como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los mitos griegos explican los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas.

Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a laliteratura griega.

Las fuentes literarias más antiguas conocidas son los poemas épicos la Ilíada y la Odisea, se centran en los sucesos en torno a la Guerra de Troya. Dos poemas del casi contemporáneo de Homero, la Teogonía y los Trabajos y días, contienen relatos sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos y épocas humanas, y el origen de las tragedias humanas y las costumbres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS