sociologia

Páginas: 2 (317 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2014
La Universidad de la desigualdad social
Todas las sociedades se caracterizan por una desigual distribución de las recompensas materiales y simbólicas. Esto se debe a un conjunto de factores enque ocupan un lugar prominente la clase social, el género, la raza o etnia y la distribución del poder.
Una primera explicación de las desigualdades sociales se ha buscado en la naturaleza delas cosas, es decir, que “así han sido las cosas y así deben seguir siendo”. Por ejemplo, en la antigua Grecia, Aristóteles observo que, por razón de naturaleza, hay hombres libres y esclavos.Asimismo, la relación de macho con la hembra es, por razón de naturaleza, tal que uno es superior y dominante y la otra inferior y dominada.
En el ámbito de la sociología, se han elaborado teoríaspara explicar la desigualdad social. Tales como:
1 Teorías sociológicas de la desigualdad social
La teoría funcionalista
Una de las primeras explicaciones sociológicas propuesta por Durkheim. A sujuicio, las sociedades les conceden más valor a unas cosas que a otras. Según su argumento, todas las instituciones de una sociedad (la ley, la religión, la familia, el trabajo, etc.) soncolocadas jerárquicamente de acuerdo al valor que la sociedad le da a cada una. Para completar su argumento, Durkheim sostiene que entre la gente, unos son más talentosos que otros y que los mástalentosos están llamados a desempeñar las funciones consideradas, más valiosas para la sociedad.
La sociología del conflicto
Para los teóricos de la sociología del conflicto, la raíz de la desigualdadsocial está en la distribución de la riqueza, el poder y las oportunidades y en el hecho de que los que controlan estas fuentes básicas de la desigualdad social, están en capacidad de garantizarla producción del orden social que los beneficia, poniendo a los demás en situación de desventaja y falta de oportunidades.
El argumento más contundente fue elaborado por... [continua]
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS