Sociologia

Páginas: 7 (1588 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2012
SOCIOLOGIA
* “Orden y cambio social de la legalización de la marihuana en Colombia”.

Para argumentar sobre este tema tenemos que estar claros sobre lo bueno y lo malo de la legalización de esta sustancia psicoactiva y cómo afectaría o ayudaría a el orden y cambio social de nuestro tiempo.

PROS | CONTRAS |
* Libertad de ideales y expresión de las personas. * Ayuda al tratamientoalgunas enfermedades del sistema nervioso. * No genera dependencia. * Al legalizar la marihuana podría tributarse y con eso aumentar las políticas preventivas relativas al consumo y financiar la carga de salud que pueda provocar, además que se regularía su precio y no sería un negocio tan lucrativo si es que por alguna razón siguieran existiendo narcotraficantes. * El liberalizar el consumocon un Estado que controle de forma correcta en que se provee y consuma la Marihuana, podrá servir para seguir de forma eficaz a las personas que la Marihuana les pudiera provocar cierto grado de riesgo y controlar que los menores de Edad no tengan tan fácilmente acceso a esta, ya que actualmente un traficante no distingue entre menores y mayores. * * Nadie ha muerto a causa del consumo demarihuana.
No existen las sobredosis de marihuana, en realidad no hay una cantidad de marihuana que pudiéramos decir que es mortal para el cuerpo. El cigarro, por el contrario causa la muerte de alrededor de 10 millones de personas en todo el mundo.
* La marihuana no causa cáncer.
Al contrario, se ha demostrado que el THC (la sustancia activa de la marihuana) ayuda a limpiar los pulmones.
* Noexiste una dependencia física.
En contraste con el cigarro y el alcohol, la marihuana no causa dependencia física, pero puede presentarse una adicción mental leve. Es incluso mucho menos adictiva que la cafeína.
* La marihuana puede prevenir la ceguera y la migraña. * Si esta se legalizara seria
| * daños que una medida de tal naturaleza puede generar en las personas y en lasociedad. * En primer lugar, la razón es de índole criminológico, la prohibición de la comercialización y el cultivo de la Marihuana produce un mercado negro, que es el Narcotráfico el cual genera un gasto al estado en perseguir a los productores de marihuana que como ya se sabe es considerada una droga blanda que no genera altos niveles de dependencia * Mas que ser un puente para otras drogas, ladespenalización de la Cannabis provocaría una separación de mercados que haría que los Traficantes con afán de lucro comercialicen a la vez la Marihuana y drogas mas duras como lo pueden ser la Heroína, la Cocaína y la Pasta Base. Al reunirse en una sola persona la oferta de estas distintas drogas seria mas fácil que el traficante ofreciera a un consumidor de marihuana “aumentarse” hacia otrasdrogas. Con un sistema establecido donde no se le ofrezcan estas drogas produciría menos conexión y menor posibilidad de acceder de forma inmediata a ellas.

|

VIDEO:
http://www.youtube.com/watch?v=cP3kB2oYZek
CONCLUSION:
* Que cambio social genera la legalización de la marihuana en Colombia?

La legalización de la marihuana es un paso muy grande para la evolución de pensamiento en nuestrasociedad, esta genera un cambio porque es una nueva forma de aceptación a políticas nuevas que revolucionan al país en diferentes ámbitos ya sea político, económico, cultural y obviamente social.
Es válido argumentar que la política de represión y “guerra contra la droga” no ha dado resultado, se ha demonizado a los consumidores y se le ha hecho la guerra a los que practican el auto cultivo, loque genera que esto sea ilícito y traiga consigo problemas de violencia generada porque esta sustancia es ilegal y por ende no es regulada y toda su venta y consumo se hace por decirlo así “bajo cuerda”.
Es necesario pasar de una política represiva y dura por una política de reducción de daños, que busque el debido equilibrio entre la autonomía individual y los intereses de orden público. Por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS