tecnica

Páginas: 44 (10902 palabras) Publicado: 16 de enero de 2015
La mentalización, su arquitectura, funciones y aplicaciones
prácticas
Gustavo Lanza Castelli
www.mentalizacion.com.ar/
[Presentado para su publicación en Aperturas Psicoanalíticas]
Los trabajos que toman en cuenta el concepto mentalización (o función reflexiva) como
base para el abordaje terapéutico, o como medida para evaluar los resultados de la
psicoterapia, han visto incrementado sunúmero de modo significativo en los últimos años.
Por otra parte, el concepto mismo mentalización ha tenido un desarrollo considerable, tanto
en lo que hace al conjunto de conocimientos a los que se refiere, como en relación al
ámbito de aplicaciones que abarca.
Respecto al primer aspecto sólo cabe mencionar aquí que hoy en día la mentalización es
entendida como un constructo multidimensionalcuyo complejo desarrollo ha sido
establecido en sus lineamientos esenciales y cuyas relaciones con la teoría del apego y las
neurociencias han sido claramente establecidas.
En lo que hace a su ámbito de aplicación, podemos ver que el mismo se ha extendido
considerablemente, desde su inicial focalización en el tratamiento de los pacientes
borderline hasta su aplicación a una serie de dominios,que van desde la psicoeducación
hasta la prevención de la violencia en las escuelas, pasando por la terapia familiar breve, el
tratamiento grupal de profesionales en crisis, la terapia de parejas, etc. (Allen, Fonagy,
2006; Younger, 2006; Allen, Fonagy, Bateman, 2008).
En el presente trabajo me propongo trazar un panorama de la mentalización, de su
arquitectura y funciones, como así tambiéncaracterizar algunas de sus aplicaciones
prácticas, con lo cual intento brindar una perspectiva que dé cuenta de la riqueza y utilidad
de este constructo.
En lo que sigue comienzo por una definición sucinta de qué es la mentalización y continúo
luego describiendo su arquitectura, funciones y aplicaciones prácticas. En este trabajo, por
razones de espacio, no podré explayarme sobre el desarrollode esta función y sólo llevaré a
cabo algunas referencias sobre el contexto en el que el mismo tiene lugar.
A) Definición de mentalización:
El concepto mentalización se refiere a una actividad mental, predominantemente
preconsciente, muchas veces intuitiva y emocional, que permite la comprensión del
comportamiento propio y ajeno en términos de estados y procesos mentales.
En un sentido másamplio, alude a una capacidad esencial para la regulación emocional y el
establecimiento de relaciones interpersonales satisfactorias.
También podemos definirla diciendo que este constructo se refiere a una serie variada de
operaciones psicológicas que tienen como elemento común focalizar en los estados
mentales. Estas operaciones incluyen una serie de capacidades representacionales y dehabilidades inferenciales, las cuales forman un mecanismo interpretativo especializado,
dedicado a la tarea de explicar y predecir el comportamiento propio y ajeno mediante el

expediente de inferir y atribuir al sujeto de la acción determinados estados mentales
intencionales que den cuenta de su conducta (Gergely, 2003).
B) Arquitectura de la mentalización:
La arquitectura de la mentalizaciónincluye tres componentes y cuatro polaridades.
Los componentes son: un grupo de habilidades cognitivas específicas, determinados
conocimientos, un sistema representacional específico.
Las polaridades son: la polaridad procesos automáticos/procesos controlados; la polaridad
procesos cognitivos/procesos afectivos; la polaridad procesos centrados en el self/centrados
en el otro; la polaridadprocesos basados en lo externo/basados en lo interno.
En lo que sigue caracterizo cada uno de estos componentes y polaridades, posteriormente
enumero algunas de las funciones del mentalizar, a renglón seguido me refiero al contexto
en el que tiene lugar el desarrollo de la mentalización y en la última parte reseño algunas de
las aplicaciones prácticas de la misma.
B.1) Los componentes de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnica
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS