Tecnica

Páginas: 8 (1821 palabras) Publicado: 24 de enero de 2015
TECNICA AMALGAMADA FASE I
TÉCNICA AMALGAMADA

Creada en México, basada en la filosofía de Beeg, con un bracket gemelo 0º, en la UNAM, con los doctores jorge Valero y Eduardo San Martín en 1978.
1) Principios de la técnica de Beeg
2) Utilización de brackets gemelos, Edge Wise

En la técnica de Beeg, el movimiento es de campana, unipoin, el eje de rotación esta en el ápice.
En la técnicaamalgamada, la diferencia es de que el movimiento es de campana, pero el eje de rotación esta en la parte media de la raíz, obteniendo mejor control en el movimiento.
Aditamentos empleados.
1) Separadores
2) Pinzas para la colocación de separadores
3) Bandas
4) Tubos dobles para arcada superior y sencillos para arcada inferior
5) Brackets .022 x .028
6) Alambre Australiano, A J. Wilcock
7)Ligadura metálica .010
8) Elásticos y ligas
9) Aditamentos para tipping y torque

Separadores.
Su función principal, es provocar espacio, para poder introducir las bandas en los espacios mesial y distal del primer molar de cada cuadrante.

Pinzas para su colocación.
Nos van a servir para poder introducir los elásticos separadores, cuando los espacios, del primer molar, con su dientecontiguo, esta muy cerrado.

Bandas.
Colocadas en los primeros molares de cada cuadrante, para poder colocar los tubos, ya que son las piezas de anclaje

Tubos.
Tubos dobles para molares de la arcada superior, como auxiliares para colocar un Head year en caso necesario.
Tubos sencillos, en los molares de la arcada dentaria inferior, quedando estos a una altura de 4 mm, con relación a lascúspides.

Brackets.
Los brackets a emplear, serán 0º los cuales se van a bondear en las superficies vestibulares, para poder fijar en ellos el arco indicado, siendo colocados en la forma siguiente:
Superiores:
1 4 mm
2 3.5 mm
3 4.5 mm
4 4 mm
5 4 mm

Inferiores:
1 4 mm
2 4 mm
3 4.5 mm
4 4 mm
5 4 mm

Alambre australiano:
Alambre Australiano, A.J. Wilcock, es muy resciliente y flexible,templado en frió y viene en tres presentaciones que son:
1) Negro= Baja rescilencia
2) Naranja= Rescilencia intermedia
3) Azul= Mucha rescilencia

Ligadura metálica.
Esta ligadura va a ser de .010, la colocación de esta en la primera y en la segunda fase va a ser holgada para evitar fricción.

Elásticos y ligas.
El tamaño de las ligas va a ser de 3/16, de 3 ½ onzas y de 3/8 para arcadagrande y ¼ para arcada pequeña.

Las principales pinzas a utilizar son:
1.- pinza para corte de ligadura
2.- pinza pico de pájaro
3.- pinza de Tweed

Fase I

Objetivos a lograr.
a) Corrección de giroversiones y apiñamiento
b) Corrección de sobremordida
c) Corrección de mordida cruzada posterior
d) Cierre de espacios anteriores
e) Corrección de relaciones mesiodistales
f) Lograr ensegmentos anteriores, relación borde a borde.

Para lograr dichos objetivos, emplearemos los siguientes arcos:
En cada arcada donde exista apiñamiento:
Arco multiloop en alambre .016 australiano

En arcada donde no existe apiñamiento:
Arco continuo en alambre .016 australiano.

Características del arco multiloop.
1) 5 loops en alambre .016
2) 2 Helix en mesial de los caninos
3) Curva decaninos
4) Tip Back
5) Abierto en posterior (para fijar las raíces de los molares, en la cortical ósea de 6 a 7 mm de cada lado y utilizar anclaje natural).

Características del arco continuo.
1) Continuo en alambre .016
2) Helix en mesial de caninos
3) Curva de caninos
4) Tip Back
5) Abierto en los extremos posteriores.

Características de los componentes de los arcos.

Loops:Componente exclusivo del arco multiloop.

Son en número de 5, los cuales se colocan entre los puntos interproximales, de los dientes del segmento anterior (de canino a canino).
Dichos dobleces son de una altura de 5 a 8 mm y con una amplitud de 2 mm, elaborándose estos dobleces con la pinza pico de pájaro y su principal función es la de corregir apiñamiento.

Helix:
Componente de ambos tipos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnica
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS